<\/a><\/div>\nMientras el Presidente\u00a0Gabriel Boric<\/b>\u00a0espera con nerviosismo el inminente nacimiento de su primera hija,\u00a0Violeta Boric Carrasco<\/b>, el Mandatario no se ha despegado de las primarias de su sector.<\/p>\n
Pese a que ha cultivado un bajo perfil en los comicios para elegir al candidato de su alianza de gobierno, el martes, durante el c\u00f3nclave del oficialismo en Cerro Castillo, el Mandatario envi\u00f3 un escueto mensaje a los partidos que apoyan su administraci\u00f3n.<\/p>\n
\u201cTenemos una buena primaria, debemos cuidar el ambiente entre nosotros, pero eso no quita que debatan con libertad y que critiquen aspectos del gobierno\u201d, fue el recado -seg\u00fan recuerdan tres dirigentes de partido ah\u00ed presentes- que les hizo el Mandatario sentado al medio de una gran mesa en la cual compart\u00edan timoneles, parlamentarios y ministros.<\/p>\n
Las palabras de Boric sobre la primaria oficialista vienen a cerrar una etapa que, desde las sombras, lo ha tenido siempre como protagonista.<\/p>\n
Para ning\u00fan partido de la alianza de gobierno es un misterio que el Presidente, desde finales de 2024 hasta inicios de este a\u00f1o, estuvo preocupado de que su sector lograra inscribir una primaria unitaria. Ese, admiten en Palacio, fue su objetivo: conseguir una sola primaria, lo m\u00e1s amplia posible y que fuera competitiva.<\/p>\n
Para lograrlo se lo coment\u00f3 a sus partidos, pero tambi\u00e9n lo convers\u00f3 con sus propios ministros. Tanto as\u00ed que dio facilidades a sus exministras \u2013Carolina Toh\u00e1<\/b>\u00a0(PPD) y\u00a0Jeannette Jara<\/b>\u00a0(PC)- para planificar sus salidas del gobierno en el momento en que ellas quisieran. Incluso, para ambas hubo gestos de agradecimiento y apoyo para las elecciones que enfrentar\u00edan los pr\u00f3ximos meses y que tendr\u00e1n su medici\u00f3n final el domingo 29 de junio.<\/p>\n
Tambi\u00e9n fue \u00e9l mismo uno de los principales impulsores para que su partido, el Frente Amplio (FA), llegara a la papeleta de primarias con un nombre de sus filas.<\/p>\n
En el primer comit\u00e9 central del FA -a inicios de diciembre del a\u00f1o pasado- Boric se los pidi\u00f3 a sus propios militantes. Con una aparici\u00f3n sorpresa, el Mandatario no solo reforz\u00f3 la relevancia de la \u201cunidad m\u00e1s amplia\u201d entre las fuerzas progresistas, sino que tambi\u00e9n dio se\u00f1ales de que el FA deb\u00eda levantar una candidatura propia, algo que finalmente fue una de las conclusiones de ese mismo encuentro.<\/p>\n
Los movimientos de Boric para que su partido diera con un nombre competitivo no se agotaron ah\u00ed. \u00c9l mismo se encarg\u00f3 de hablar con el alcalde de Maip\u00fa,\u00a0Tom\u00e1s Vodanovic\u00a0<\/b>(FA), quien en marzo sonaba como una posible carta frenteamplista. Dados sus constantes rechazos a la idea, Boric comparti\u00f3 con Vodanovic su diagn\u00f3stico y le recomend\u00f3 seguir su instinto y quedarse en la comuna para cumplir sus compromisos con los vecinos.<\/p>\n
Con esa carta fuera del tablero, Boric se despleg\u00f3 para que su amigo, el diputado\u00a0Gonzalo Winter\u00a0(FA), cambiara de opini\u00f3n y tomara la posta del desaf\u00edo presidencial.<\/strong><\/p>\nDada la cercan\u00eda de ambos -que viene desde los patios de P\u00edo Nono en la Universidad de Chile-, para nadie en el FA ser\u00eda una sorpresa que Boric haya conversado con Winter para animarlo.<\/p>\n
Sin embargo, el gesto m\u00e1s evidente lleg\u00f3, seg\u00fan cuentan quienes supieron del episodio, cuando el Mandatario dej\u00f3 a Winter abajo de la delegaci\u00f3n que lo iba a acompa\u00f1ar a la gira que realiz\u00f3 por India a inicios de abril.<\/p>\n
El diputado estaba contemplado para acompa\u00f1ar al Mandatario, pero la se\u00f1al de Boric fue interpretada de inmediato por Winter como un gesto para inclinar la balanza hacia el \u201cs\u00ed\u201d definitivo.<\/p>\n
De hecho, en reemplazo de Winter subieron a la diputada\u00a0Gael Yeomans<\/b>\u00a0(FA), quien a esa altura se hab\u00eda transformado en la principal promotora del diputado para la primaria, por lo que ella misma decidi\u00f3 no subirse al avi\u00f3n y quedarse con su compa\u00f1ero de bancada en el momento decisivo. Esa cercan\u00eda la llev\u00f3, semanas despu\u00e9s, a transformarse en su principal escudera y jefa de campa\u00f1a.<\/p>\n
LA OBSESI\u00d3N DE BORIC<\/strong><\/p>\nEn La Moneda cuentan que el Presidente ha dicho abiertamente que est\u00e1 \u201ccontento\u201d con la primaria y ha transmitido a sus equipos que su intenci\u00f3n es que durante los meses de campa\u00f1a prevalezca el\u00a0fair play<\/i>.<\/p>\n
La raz\u00f3n detr\u00e1s de su alegr\u00eda por la primaria radica, seg\u00fan fuentes de gobierno, en que al Mandatario -ya en la recta final de su administraci\u00f3n- lo que le importa es la unidad del progresismo y para Boric \u201cla primaria consolida esa realidad\u201d.<\/p>\n
El deseo de tener\u00a0fair play<\/i>\u00a0convive bajo el entendido de que, seg\u00fan \u00e9l mismo ha dicho, \u201clas diferencias que hay dentro de los progresismos son de matices, identidades, pero no de fondo\u201d. Por lo tanto, su aspiraci\u00f3n es a que los candidatos no se boicoteen entre ellos. Lo que se quiere evitar es una primaria que sea marcada por la rudeza y la hostilidad, como lo fue la que tuvo Chile Vamos en 2017 entre el expresidente\u00a0Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era<\/b>, el exdiputado\u00a0Felipe Kast<\/b>\u00a0y el senador\u00a0Manuel Jos\u00e9 Ossand\u00f3n<\/b>.<\/p>\n
Evitar una competencia crispada y que deje da\u00f1adas las relaciones de su alianza de gobierno es una preocupaci\u00f3n para el Mandatario. Esto debido a que la mirada del Presidente se ha volcado en algo que, en el oficialismo, cuentan que se ha transformado en \u201cuna convicci\u00f3n y obsesi\u00f3n\u201d presidencial: la lista \u00fanica parlamentaria.<\/p>\n
En el mismo c\u00f3nclave de Cerro Castillo, Boric y el ministro del Interior,\u00a0\u00c1lvaro Elizalde<\/b>\u00a0(PS), reforzaron ese objetivo pol\u00edtico ante la anuencia de todos los presentes, salvo un par de timoneles minoritarios, como el del Partido Radical,\u00a0Leonardo Cubillos<\/b>.<\/p>\n
El radical, quien fue de los \u00faltimos en hablar, dijo que si todos estaban de acuerdo en la lista \u00fanica, por qu\u00e9 entonces llevan tanto tiempo discutiendo el asunto y no se cierra cuanto antes el tema. Incluso, emplaz\u00f3 ir\u00f3nicamente a hacerlo ah\u00ed mismo en Cerro Castillo.<\/p>\n
Las palabras de Cubillos sinceraron algo que todos saben, pero que pocos se atreven a transparentar. Mientras discursivamente las fuerzas oficialistas se pliegan al llamado de Boric por una sola lista, por el lado las conversaciones entre los negociadores de los partidos -cuyas tratativas continuar\u00e1n el jueves de la pr\u00f3xima semana en la sede del PS- de a poco se van encaminando a terminar en dos listas parlamentarias.<\/strong><\/p>\nMientras eso est\u00e1 pendiente, Boric no pierde la esperanza de lograr que todos los partidos vayan en una sola plantilla parlamentaria<\/strong> y por eso no quiere que la primaria se transforme en una guerra civil entre ellos.<\/p>\nEn ese \u00e1nimo, de a poco ha ido llamando la atenci\u00f3n c\u00f3mo se est\u00e1 elevando el tono entre los cuatro candidatos. Mientras Jara y Winter han sido duros en reprocharle a Toh\u00e1 que su intento de \u201crestauraci\u00f3n concertacionista\u201d solo es \u201cnostalgia del pasado\u201d, Jara ha sido m\u00e1s audaz en criticarla por algunos resultados en materia de seguridad, e incluso calific\u00f3 de c\u00e1ndidos a Toh\u00e1 y Winter por el acuerdo entre SQM y Codelco por la estrategia nacional del litio.<\/p>\n
Pese a eso, en La Moneda y en el oficialismo miran dichos enfrentamientos con tranquilidad. M\u00e1s que las tensiones entre los candidatos, en el sector lo que preocupa es que ven que la primaria oficialista \u201cno prende\u201d, por lo que la ambiciosa meta de los dos millones de votos se ve cada vez m\u00e1s lejos. Como una forma de prender el ambiente, los partidos est\u00e1n incentivando que las diferencias entre los candidatos se vayan marcando de forma m\u00e1s intensa a medida que el tiempo se acaba y se acerca el d\u00eda de la votaci\u00f3n.<\/p>\n
Ese mismo sentir fue explicitado esta semana por el Presidente en entrevista con CNN Chile. Ah\u00ed el Mandatario remarc\u00f3 que los cuatro candidatos \u201ctienen el deber\u201d de diferenciarse entre ellos y que \u201cest\u00e1 bien que haya debate y que haya asperezas\u201d.<\/p>\n
En esa misma entrevista mand\u00f3 un mensaje a los candidatos: \u201cLes pedir\u00eda que sean sinceros, abiertos, que debatan, que le pongan pasi\u00f3n, que convoquen a la mayor cantidad de gente posible, que tengamos una primaria que sea con \u00e1nimo, con hambre y en eso tienen que marcar diferencias con el gobierno\u201d. Luego agreg\u00f3 que \u201cla primaria no puede ser un acto de defensa del gobierno\u201d, ya que, a su juicio, \u201cla primaria no es la defensa de lo que pas\u00f3, es tambi\u00e9n la propuesta de lo que viene\u201d.<\/p>\n
El \u00fanico ruido que ha generado mayor molestia fue la dura arremetida del economista\u00a0\u00d3scar Landerretche<\/b>. El socialista se sum\u00f3 como colaborador a la campa\u00f1a de Toh\u00e1 y desde ah\u00ed ha liderado una fuerte arremetida contra el FA. Primero dijo que si no ganaba Toh\u00e1, no apoyar\u00eda al ganador de la primaria. Pero el viernes elev\u00f3 el tono.<\/p>\n
\u201cMe gustar\u00eda saber que si hay un gobierno de derecha traten de no derribarlo y convertir el pa\u00eds en un maldito infierno, quemando iglesias\u201d, dijo haciendo referencia al FA. Su frase gener\u00f3 la indignaci\u00f3n de los frenteamplistas. La secretaria general del PC,\u00a0B\u00e1rbara Figueroa,<\/b>\u00a0pidi\u00f3 \u201cno caer en descalificaciones de poca monta\u201d, el FA exigi\u00f3 que Toh\u00e1 se manifieste y se desmarque y Winter asegur\u00f3 que \u201cla candidatura de Carolina Toh\u00e1, en voz de \u00d3scar Landerretche, se imagina al progresismo peque\u00f1o, compacto, sin la izquierda. Y, por lo tanto, d\u00e9bil\u201d. En tanto, la jefa de campa\u00f1a de Toh\u00e1,\u00a0P\u00eda Mundaca<\/b>, afirm\u00f3 en X que Landerretche no es vocero del comando y su opini\u00f3n es a t\u00edtulo personal.<\/p>\n
BORIC, FIRME CON LA PRESCINDENCIA<\/strong><\/p>\nEn La Moneda cuentan que Boric agot\u00f3 todos sus gestos en los cambios de gabinete con las salidas de Jara y Toh\u00e1. Y que no habr\u00e1 nada m\u00e1s.<\/p>\n
En el FA saben que el candidato de Boric es Winter<\/strong>. Pese a que al partido le habr\u00eda gustado un gesto a favor suyo, comprenden que su rol de Presidente hace imposible cualquier otra se\u00f1al.<\/p>\nTanto as\u00ed que Boric ha manifestado p\u00fablicamente que no romper\u00e1 la prescindencia que \u00e9l mismo le pidi\u00f3 a su gabinete. \u201cComo Presidente de la Rep\u00fablica ser\u00eda una falta de respeto, habi\u00e9ndoles exigido a mis ministros prescindencia de cara a la primaria, plantear yo una posici\u00f3n que evidentemente generar\u00eda una posici\u00f3n de cara a la primaria\u201d, dijo esta semana.<\/p>\n
Adem\u00e1s, quedan solo tres semanas para la elecci\u00f3n y la agenda de Boric no tiene muchas actividades agendadas, ya que est\u00e1 a la espera del nacimiento de su hija. Cuando eso ocurra, el Jefe de Estado se tomar\u00e1 los cinco d\u00edas de posnatal que le corresponden a los padres y, por el momento, est\u00e1 contemplado que viaje a Punta Arenas a votar. Respecto de giras internacionales, lo \u00fanico que hay en carpeta es su asistencia a la cumbre de los Brics el pr\u00f3ximo 6 de julio en R\u00edo de Janeiro.<\/p>\n
Junto con eso, lo cierto es que los propios comandos de los candidatos tambi\u00e9n miran con distancia el rol que jugar\u00e1 la figura del Presidente en lo que queda de campa\u00f1a.<\/p>\n
De hecho, desde los comandos del oficialismo transmiten que su imagen no estar\u00eda en la franja electoral, que ya est\u00e1 en proceso de producci\u00f3n de cara al lanzamiento este 11 de junio.<\/p>\n
Eso no quiere decir que no haya referencias al Ejecutivo, ya que Toh\u00e1 y Jara buscar\u00e1n relucir sus experiencias como ministras de Estado, tal como lo han hecho durante la campa\u00f1a.<\/p>\n
Una posici\u00f3n m\u00e1s complicada es la de Winter: desde el comando del frenteamplista ven como una situaci\u00f3n imposible desligarse de la figura de Boric, que milita en la misma tienda. Esto ya se vio hace unas semanas, luego de la inscripci\u00f3n de la primaria, cuando el diputado fue el \u00fanico que se declar\u00f3 orgulloso del primer gobierno del FA.<\/p>\n
En todo caso, hay algunos que s\u00ed buscar\u00e1n acercarse a la figura del Mandatario en momentos espec\u00edficos, como ocurri\u00f3 esta semana con Jara. Dentro del PC entienden que siempre despu\u00e9s de una cuenta p\u00fablica el Presidente Boric sube en las encuestas, por lo que plegarse a \u00e9l durante esta semana podr\u00eda implicar r\u00e9ditos positivos en las mediciones de los pr\u00f3ximos d\u00edas.<\/p>\n
En ese sentido, Jara apost\u00f3 por sacar a relucir, una vez m\u00e1s, los logros que consigui\u00f3 como ministra del Trabajo, como la reforma de pensiones, el proyecto de 40 horas y el alza del sueldo m\u00ednimo. Todos estos fueron aspectos realzados por el Jefe de Estado el domingo pasado en el Congreso. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n