<\/a><\/div>\nLa tarde de este mi\u00e9rcoles llegar\u00e1n hasta el Ministerio de Defensa los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA) para reunirse con la ministra de la cartera,\u00a0Adriana Delpiano<\/b>.<\/p>\n
El objetivo de la cita convocada por secretaria de Estado es abordar la seguridad en los recintos militares con el comandante en jefe del Ej\u00e9rcito, Javier Iturriaga, el comandante en jefe de la Fuerza A\u00e9rea, Hugo Rodr\u00edguez y el comandante en jefe de la Armada, el almirante Fernando Cabrera. El asunto alerta a las autoridades despu\u00e9s de dos hechos consecutivos: el robo de dos fusiles en el Regimiento Maipo de Valpara\u00edso\u00a0y la detenci\u00f3n este lunes de seis suboficiales de Iquique tras una denuncia por narcotr\u00e1fico de la propia instituci\u00f3n.<\/p>\n
La ministra cit\u00f3 tambi\u00e9n al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, el general de aviaci\u00f3n\u00a0Leonardo Romanini,\u00a0<\/b>quien fue nombrado hace dos semanas por el presidente Gabriel Boric. El uniformado deber\u00e1 asumir la labor de seguimiento de las medidas que se buscan adoptar en conjunto para garantizar la seguridad de los recintos de las fuerzas armadas.<\/p>\n
Una de las opciones que se analizar\u00e1n este mi\u00e9rcoles ser\u00e1 la posibilidad de rotaci\u00f3n militar en la frontera norte. Se trata de una medida propuesta este lunes a la ministra por el comandante de Operaciones Terrestres del Ej\u00e9rcito, Pedro Varela, luego de que se conociera la participaci\u00f3n de los seis uniformados en el caso de narcotr\u00e1fico en Iquique.<\/p>\n
\u201cUna de las medidas que hemos conversado con general Varela, que est\u00e1 a cargo de todo el tema de movilizaciones del Ej\u00e9rcito,\u00a0es justamente la posibilidad de ir rotando las personas que van hacia Colchane<\/strong>, las personas que suben hacia las fronteras, para ir cambiando la habitualidad, los v\u00ednculos, etc\u00e9tera\u201d, dijo este lunes la ministra.<\/p>\nPese a la apertura de la autoridad civil a la idea de rotar personal del Ej\u00e9rcito en la frontera, la medida genera dudas al interior de la propia instituci\u00f3n que encabeza el general Iturriaga porque implicar\u00eda la rotativa del personal acotado que existe, lo que no implica un cambio real de uniformados en la zona.<\/b><\/p>\n
EL DESPLIEGUE<\/strong><\/p>\nUn total de 854 d\u00edas han pasado desde que el Ej\u00e9rcito est\u00e1 desplegado en el norte para resguardar las fronteras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac\u00e1 y Antofagasta. Quienes conocen de ese despliegue, destacan que la instituci\u00f3n militar\u00a0requiere para las 10 bases de avanzada de 600 efectivos militares.<\/strong><\/p>\nEsos funcionarios provienen \u00fanicamente de las unidades y zonas militares del norte, provienen \u00fanicamente de tropas de combates y acorazados, como es el caso de los funcionarios detenidos en Iquique. Al igual que esos suboficiales, los militares que se despliegan en el norte lo hacen, principalmente, para realizar labores de vigilancia y patrullajes.<\/p>\n
Para esas labores se\u00a0realizan turnos rotativos de 15 d\u00edas<\/b>,\u00a0lo que significa emplear cerca de 1.200 militares al mes s\u00f3lo para el resguardo de la frontera y fuera de las labores propias del Ej\u00e9rcito en el norte<\/strong>, una de las zonas con m\u00e1s funcionarios de la instituci\u00f3n encabezada por Iturriaga.<\/p>\nFoto: Patricio Banda\/Aton Chile.<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nSi bien fuentes de Defensa y del Ej\u00e9rcito plantean que la idea de aumentar la rotaci\u00f3n es una de las tantas que est\u00e1 \u201csobre la mesa\u201d, conocedores del trabajo de la instituci\u00f3n castrense plantean que para evitar toda vinculaci\u00f3n con el crimen organizado se requiere \u201cun Ej\u00e9rcito que no existe\u201d que pueda realizar m\u00e1s turnos.<\/p>\n
EXPERTOS DISCREPAN DE LA MEDIDA<\/strong><\/p>\nLa visi\u00f3n en las filas del Ej\u00e9rcito tambi\u00e9n es compartida por expertos.\u00a0Fernando Wilson<\/b>\u00a0experto en defensa y acad\u00e9mico de la Universidad Adolfo Ib\u00e1\u00f1ez (UAI) afirma que la rotaci\u00f3n \u201ces una de las soluciones cl\u00e1sicas respecto al tema de corrupci\u00f3n\u201d.<\/strong><\/p>\nEn esa l\u00ednea, Wilson explica que una mayor rotaci\u00f3n impide entrenar a los funcionarios y mantener los equipos, apuntando que\u00a0\u201cno solamente tienes menos personal especialista del que deber\u00edas tener<\/strong>\u201d, al no poder formarlo m\u00e1s tiempo, sino que tambi\u00e9n \u201cdestruyes la cohesi\u00f3n de las unidades y la capacidad de operar material complejo y mucho m\u00e1s de mantenerlo\u201d.<\/p>\nPara el exgeneral del Ej\u00e9rcito y jefe de investigaci\u00f3n de AthenaLab,\u00a0John Griffiths<\/b>\u00a0\u201ccuando algunas personas que son integrantes del Ej\u00e9rcito resuelven cometer un delito de esa magnitud, el tema no lo solucionas con el recambio, porque quiere decir que ah\u00ed tienes un problema\u201d.<\/p>\n
En esa l\u00ednea, Griffiths plantea que la instituci\u00f3n castrense se ha recurrido\u00a0\u201ca un mayor espectro de misiones con menos presupuesto y menos personal\u201d<\/strong>, tal y como lo plante\u00f3 el propio general Iturriaga en el Congreso cuando afirm\u00f3 que la instituci\u00f3n no pod\u00eda enlistar a m\u00e1s soldados profesionales o por el Servicio Militar por falta de presupuesto.<\/strong><\/p>\n <\/figure>\nPablo Urqu\u00edzar<\/b>, coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andr\u00e9s Bello (UNAB), plantea que \u201csi bien la rotaci\u00f3n frecuente de personal en zonas sensibles puede ayudar a evitar v\u00ednculos prolongados con redes il\u00edcitas esta medida debe complementarse con una estrategia robusta de contrainteligencia que anticipe adecuadamente los riesgos\u201d.<\/strong><\/p>\nEl investigador de AthenaLab, plantea que cuando hay un problema de seguridad nacional,\u00a0\u201cno hay ninguna instituci\u00f3n del pa\u00eds que se pueda restar a ser parte de la soluci\u00f3n de ese problema, porque lo que est\u00e1 en juego es la supervivencia del pa\u00eds\u201c<\/b>. Por lo mismo, plantea que \u201dhay que adoptar hoy d\u00eda las previsiones necesarias para tener m\u00e1s dotaci\u00f3n, tener los presupuestos adecuados para que podamos cumplir la misi\u00f3n de la forma posible\u201d.<\/p>\n
Wilson por su parte, afirma que actualmente \u201cno hay una visi\u00f3n integral, ni definici\u00f3n del problema\u201d<\/strong>, por lo mismo plantea que \u201chay que definir un objetivo, una estrategia multidimensional, fijar instrumentos, herramientas, plazos y una evaluaci\u00f3n\u201d. Eso, porque a su juicio \u201cnada de eso existe, se pillaron seis funcionarios que hab\u00edan sido corruptos, pero todas estas son luces amarillas muy intensas que nos est\u00e1n planteando, que no se est\u00e1n manejando de forma seria. Solamente tenemos medidas de parche\u201d. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n