<\/a><\/div>\nA pesar de que el martes se votar\u00e1 la censura presentada en su contra por la diputada\u00a0Pamela Jiles<\/b>\u00a0(independiente), el presidente de la Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n de la C\u00e1mara,\u00a0Jorge Alessandri\u00a0<\/b>(UDI), tiene otras preocupaciones en su agenda.<\/p>\n
De partida la reforma constitucional, impulsada por un grupo transversal de senadores para combatir la fragmentaci\u00f3n del Congreso, est\u00e1 cuesta arriba, ya que, adem\u00e1s de la resistencia que hay en la C\u00e1mara, los plazos juegan en contra para que la iniciativa se aplique en las elecciones de noviembre de este a\u00f1o.<\/p>\n
\u201cVamos a seguir haciendo todos los esfuerzos, pero efectivamente se va poniendo m\u00e1s dif\u00edcil mientras m\u00e1s van pasando los d\u00edas\u201d, asegur\u00f3\u00a0Jorge Alessandri<\/b>\u00a0(UDI), quien ya no logr\u00f3 su meta original de\u00a0despachar esta reforma pol\u00edtica a finales de junio.<\/p>\n
El nuevo plazo que maneja el presidente de la\u00a0Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n,\u00a0<\/b>quien se comprometi\u00f3 con los senadores a sacar r\u00e1pidamente este proyecto, es poder despacharlo en julio, ya que el 18 de agosto los partidos deben presentar inevitablemente sus candidatos al Congreso.<\/p>\n
El problema de esta reforma es que incide en la conformaci\u00f3n de pactos electorales, por lo tanto, lo adecuado es que una eventual nueva ley est\u00e9 resuelta y publicada antes de la inscripci\u00f3n de alianzas y candidaturas, ya que cualquier norma que entre en vigencia despu\u00e9s del 18 de agosto cambiar\u00eda las reglas del juego.<\/p>\n
Esta iniciativa en cuesti\u00f3n fija un umbral (un m\u00ednimo de 5% de los votos o de 8 parlamentarios) para que las colectividades puedan acceder a la representaci\u00f3n en la C\u00e1mara. En caso de no cumplir uno de estos requisitos, los partidos tendr\u00edan que ceder sus esca\u00f1os a otra tienda, aun cuando sus postulantes logren las primeras mayor\u00edas en sus distritos. Para este a\u00f1o, el proyecto considera, en todo caso, una disposici\u00f3n transitoria para atenuar el umbral a un 4% o a 4 legisladores electos.<\/p>\n
Adicionalmente, la reforma contempla la cesaci\u00f3n del cargo de aquel legislador que renuncia a su partido o comit\u00e9 de origen, aspecto que concita mayor respaldo y no est\u00e1 amarrado al calendario de elecciones, a diferencia del mencionado umbral.<\/p>\n
\u201cComo la C\u00e1mara est\u00e1 m\u00e1s fragmentada, hay m\u00e1s partidos chicos que les afecta esta ley, por supuesto que hay diputadas y diputados que no van a querer que avance\u201d, explica Alessandri, quien ya convoc\u00f3 a la comisi\u00f3n el pr\u00f3ximo mi\u00e9rcoles para continuar con la discusi\u00f3n de esta reforma que, de todos modos, no agota el tema de los cambios al sistema pol\u00edtico.<\/p>\n
De hecho, el ministro del Interior, \u00c1lvaro Elizalde (PS), anunci\u00f3 que en julio que presentar\u00e1 una reforma complementaria para terminar con el \u201cnegocio\u201d de crear partidos, mientras que en la oposici\u00f3n no descartan abrir el debate de la reducci\u00f3n de diputados, tema que se plante\u00f3 en el segundo proceso constitucional y que senador\u00a0Javier Macaya<\/b>\u00a0(UDI), sincer\u00f3 que pretenden reactivar.<\/p>\n
Alessandri tambi\u00e9n admiti\u00f3 que \u00e9l hubiera preferido reducir el n\u00famero de diputados, de los actuales 155 para volver a los 120, que hab\u00eda antes de la reforma al sistema pol\u00edtico de la expresidenta\u00a0Michelle Bachelet<\/b>.<\/p>\n
\u201cYo tengo un acuerdo que ya est\u00e1 aprobado. Si usted me preguntara a m\u00ed, por supuesto que esta reforma ir\u00eda a algo que se acerque a lo que ten\u00edamos antes con 120 diputados, con un sistema que privilegiara los grandes bloques, que le diera al pa\u00eds moderaci\u00f3n y gobernabilidad\u201d, sostuvo el diputado gremialista, quien agreg\u00f3 que \u201cese es mi ideal, pero no tengo el ideal, tengo lo que mand\u00f3 el Senado, un acuerdo del PS hasta la UDI y eso es lo que estamos trabajando en este momento\u201d.<\/p>\n
OTRAS REFORMAS<\/strong><\/p>\nAl margen de este debate, para el martes de la pr\u00f3xima semana, la comisi\u00f3n deber\u00e1 votar la censura, que fue presentada por Jiles en se\u00f1al de protesta porque Alessandri no puso en la tabla de las \u00faltimas sesiones la reforma que regula la dieta de los expresidentes de la Rep\u00fablica (surgida de varias mociones fusionadas entre ellas una de la diputada independiente).<\/p>\n
Esta diferencia de opini\u00f3n, incluso, deriv\u00f3 en un tenso enfrentamiento la semana pasada.<\/p>\n
\u201cLo conmino a que usted cambie de actitud como presidente y empiece a ejercer como corresponde a un presidente, a un diputado y a un Alessandri ejercer el poder cuando lo tiene\u201d, le reproch\u00f3 la legisladora.<\/p>\n
\u201cGracias, diputada. Efectivamente, Alessandri, no todos somos Jiles\u201d, le respondi\u00f3 el gremialista.<\/p>\n
Al menos el reclamo de la legisladora tuvo una respuesta y Alessandri, quien asegur\u00f3 que no se est\u00e1 oponiendo a debatir la reforma al estatuto de expresidentes, volvi\u00f3 a colocar el tema en tabla el pr\u00f3ximo lunes, sesi\u00f3n a la que est\u00e1 invitado el secretario del Senado, Ra\u00fal Guzm\u00e1n, para explique cu\u00e1l es el sustento jur\u00eddico para pagar las asignaciones de los exmandatarios, que al igual que las dietas, son cargadas al Presupuesto de la C\u00e1mara Alta.<\/p>\n
Alessandri tiene adem\u00e1s otras prioridades para julio y su objetivo es poder sacar en las pr\u00f3ximas semanas los proyectos que buscan fortalecer el Ministerio P\u00fablico y el que regula los nombramientos judiciales. Ambos son proyectos complejos que podr\u00edan demorar m\u00e1s de un par de sesiones.<\/p>\n<\/p><\/div>\n