{"id":903,"date":"2025-06-28T09:55:33","date_gmt":"2025-06-28T09:55:33","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=903"},"modified":"2025-06-28T09:55:33","modified_gmt":"2025-06-28T09:55:33","slug":"sharp-augura-derrota-problemas-no-son-inventos-de-la-derecha","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=903","title":{"rendered":"Sharp augura derrota: \u00abProblemas no son inventos de la derecha\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

El exalcalde de Valpara\u00edso, Jorge Sharp (Transformar Chile), abord\u00f3 el escenario electoral de cara a las primarias oficialistas de este domingo, argument\u00f3 su respaldo al candidato de la Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, y analiz\u00f3 los factores que podr\u00edan incidir en la primera vuelta presidencial de noviembre.<\/p>\n

En conversaci\u00f3n con EmolTV, el exjefe comunal confirm\u00f3 su respaldo a quien resulte ganador de la primaria presidencial, incluso ante la eventual aparici\u00f3n de nuevas candidaturas, como la del gobernador de Valpara\u00edso, Rodrigo Mundaca.<\/p>\n

\u00abPor lo menos nosotros como Transformar Chile vamos a respetar nuestra palabra empe\u00f1ada. Vamos a apoyar a quien resulte electa o electo de la primaria. No vamos a apoyar a otro candidato. Nos vamos a mantener coherentes\u00bb, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n

Tambi\u00e9n, se refiri\u00f3 a las controversias y enfrentamientos entre los postulantes del bloque oficialista, advirtiendo que \u00ablas primarias no siempre son un ejercicio que garantiza o asegura unidad\u00bb.<\/p>\n

En ese sentido, plante\u00f3 que \u00ablo importante es que las peleas que se puedan producir queden solo en el \u00e1mbito de las diferencias que puedan tener los pol\u00edticos, o las pol\u00edticas que intervienen en esas diferencias\u00bb.<\/p>\n

A prop\u00f3sito de las cr\u00edticas surgidas hacia los programas de gobierno de los candidatos, particularmente el de Jeannette Jara \u2014cuya propuesta fue acusada por la abanderada del Socialismo Democr\u00e1tico, Carolina Toh\u00e1, de imitar el \u00abestilo kirchnerista\u00bb\u2014, Sharp sostuvo que quien gane el domingo \u00abva a tener que asumir dos ideas muy claras. Primero, va a haber que construir un nuevo programa (\u2026) en segundo lugar, y creo que es m\u00e1s importante, que la construcci\u00f3n de ese programa no puede hacerse entre 4 paredes\u00bb.<\/p>\n

Respecto de su respaldo a Mulet, Sharp explic\u00f3 que \u00abGonzalo tiene otras propuestas, Jeannette tambi\u00e9n tiene otras, pero claramente me parece que mirar el pa\u00eds desde el territorio, desde abajo, lo hace m\u00e1s claramente Jaime Mulet, con propuestas muy concretas\u00bb.<\/p>\n

\u00abIndependiente de cu\u00e1l sea el resultado, lo que va a primar es la voluntad de unidad. Es decir, de seguir juntas y juntos, todos los que participaron en la primaria, e ir por los que no est\u00e1n\u00bb, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

En esa l\u00ednea, enfatiz\u00f3 que \u00ablo importante es preocuparnos de c\u00f3mo a partir de esta primaria se construye una nueva alianza. Una nueva alianza donde est\u00e1n presentes los partidos oficialistas, pero tambi\u00e9n est\u00e1n presentes otras fuerzas o movimientos\u00bb.<\/p>\n

EVENTUAL TRIUNFO DE DERECHA<\/strong><\/p>\n

Asimismo, Sharp apunt\u00f3 a la \u00abamplitud\u00bb que debe alcanzar el bloque de cara a la primera vuelta. \u00abSi el oficialismo se queda como tal, no alcanza, gana la derecha en noviembre\u00bb, indic\u00f3. <\/strong><\/p>\n

Adem\u00e1s, advirti\u00f3 que \u00absi las prioridades que van a definir la discusi\u00f3n van a ser solo la de los partidos, y no la de la ciudadan\u00eda, gana en noviembre la derecha<\/strong>. Si las listas parlamentarias se construyen con vetos y exclusiones, y no como una oportunidad de abrir la participaci\u00f3n de muchos movimientos, liderazgos y colectivos de regiones, de territorios, gana la derecha en noviembre<\/strong>\u00ab. Por otro lado, plante\u00f3 que \u00abla derecha, a mi juicio, est\u00e1 hablando de una forma que hace que la gente la entienda\u00bb.<\/p>\n

\u00abSi hacemos como que en el pa\u00eds est\u00e1 todo bien, vamos a incurrir en un problema y no vamos a poder conectar con lo que la gente est\u00e1 viviendo realmente en su cotidianidad. Estos no son problemas inventados por la derecha. Son problemas concretos y reales que tienen millones de chilenos de norte a sur de nuestro pa\u00eds<\/strong>\u00ab, concluy\u00f3. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n