{"id":91,"date":"2025-06-09T12:21:51","date_gmt":"2025-06-09T12:21:51","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=91"},"modified":"2025-06-09T12:21:51","modified_gmt":"2025-06-09T12:21:51","slug":"espana-grecia-y-francia-proponen-a-la-ue-establecer-limites-de-edad-para-acceder-a-redes-sociales-la-razon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=91","title":{"rendered":"Espa\u00f1a, Grecia y Francia proponen a la UE establecer l\u00edmites de edad para acceder a redes sociales \u2013 La Raz\u00f3n"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
\nSeg\u00fan los ministros de servicios digitales de Espa\u00f1a, Grecia y Francia, los algoritmos de las plataformas digitales generan entornos que atraen la atenci\u00f3n de los usuarios y aumentan su exposici\u00f3n a contenidos adictivos.<\/p>\n<\/blockquote>\n
<\/p>\n
Espa\u00f1a, Grecia y Francia han presentado ante la Comisi\u00f3n Europea una propuesta conjunta para restringir el acceso de los ni\u00f1os y ni\u00f1as a las redes sociales dentro del bloque.<\/strong><\/p>\n
Seg\u00fan el\u00a0documento<\/a>, obtenido\u00a0por Euractiv, el objetivo principal es proteger a los menores, exigiendo que todos los dispositivos conectados a Internet en la Uni\u00f3n Europea est\u00e9n\u00a0equipados con tecnolog\u00eda que permitan verificar la edad de los usuarios<\/strong>, as\u00ed como un\u00a0\u2018software\u2019 de control parental<\/strong>.<\/p>\n
Los algoritmos de las plataformas digitales generan entornos que atraen la atenci\u00f3n de los usuarios y aumentan su exposici\u00f3n a\u00a0contenidos adictivos, que muchas veces resultan nocivos<\/strong>, argumentan los ministros de servicios digitales de los tres pa\u00edses. Adem\u00e1s, consideran que las redes sociales\u00a0causan problemas de salud a los ni\u00f1os<\/strong>, ya que estos est\u00e1n \u00abconstantemente expuestos a contenidos superficiales o comparativos\u00bb y se vuelven dependientes de ellos.<\/p>\n
En este sentido, proponen establecer est\u00e1ndares europeos que exijan\u00a0dise\u00f1os apropiados para cada rango de edad<\/strong>\u00a0\u00abminimizando as\u00ed arquitecturas adictivas y persuasivas, como ventanas emergentes, personalizaci\u00f3n de perfiles o reproducci\u00f3n autom\u00e1tica de videos\u00bb.<\/p>\n
Sin embargo, no se ha especificado un mecanismo concreto de verificaci\u00f3n de edad.<\/p>\n
Se prev\u00e9 que la propuesta se discuta en la pr\u00f3xima reuni\u00f3n de ministros de servicios digitales del bloque, que se llevar\u00e1 a cabo el 6 de junio. De ser aceptada en toda la UE, estas medidas constituir\u00edan una de las pol\u00edticas de protecci\u00f3n digital infantil m\u00e1s completas de la regi\u00f3n.<\/p>\n
\u00abDebemos ir m\u00e1s all\u00e1 del marco institucional europeo\u00bb<\/h3>\n
Seg\u00fan\u00a0la viceministra francesa de Pol\u00edtica Digital, Clara Chappaz,\u00a0la actual Ley de Servicios Digitales (DSA) no es suficiente para proteger a los menores en l\u00ednea. \u00abDebemos ir m\u00e1s all\u00e1 del marco institucional europeo de la Ley de Servicios Digitales para fortalecer su solvencia y\u00a0obligar a las redes sociales a no aceptar la creaci\u00f3n de cuentas sin verificaci\u00f3n de edad<\/strong>\u00ab,\u00a0dijo<\/a>\u00a0en una entrevista.<\/p>\n
Cada pa\u00eds ha\u00a0estado trabajando en su propia soluci\u00f3n. A principios de este mes,\u00a0Grecia<\/strong>\u00a0lanz\u00f3<\/a>\u00a0una\u00a0aplicaci\u00f3n<\/a>\u00a0para ayudar a\u00a0controlar el uso excesivo de Internet y combatir la adicci\u00f3n de los menores a las pantallas<\/strong>. La iniciativa, llamada Kids Wallet, permite a los padres supervisar a las actividades en l\u00ednea de sus hijos, verificar su edad y validar la identidad del ni\u00f1o utilizando la fecha de nacimiento del registro civil griego.<\/p>\n
Mientras,\u00a0Francia<\/strong>\u00a0ha promulgado un\u00a0primer marco jur\u00eddico<\/strong>\u00a0y t\u00e9cnico que exige que las plataformas de contenidos para adultos utilicen un mecanismo de verificaci\u00f3n de la edad para el acceso al servicio.<\/p>\n
Por su parte,\u00a0Espa\u00f1a<\/strong> dio luz verde a la creaci\u00f3n\u00a0del Proyecto de Ley para Menores en Entornos Digitales, que introduce nuevas medidas para que los infantes puedan navegar de forma segura en la Red, tener acceso a informaci\u00f3n veraz y equitativa, evitar que su privacidad sea expuesta en Internet, adem\u00e1s de castigar el acoso cibern\u00e9tico, la difusi\u00f3n de contenidos sexuales y facilitaci\u00f3n de pornograf\u00eda a menores. Por ello, una de las medidas importantes es que los menores ahora deber\u00e1n tener como\u00a0m\u00ednimo 16 a\u00f1os y no 14 para acceder a redes sociales<\/strong>\u00a0con sus datos personales.<\/p>\n
\n