Diputados opositores reaccionaron este jueves a la tasa «presidencial» que consiguió el Presidente Gabriel Boric con el Banco Scotiabank para comprar su casa en la comuna de San Miguel.
Según informó La Segunda esta tarde, el jefe de Estado pactó el pago de 180 cuotas mensuales (15 años) por dividendos mensuales de 65,8778 UF, unos $2,5 millones. Además, logró una tasa de interés fija de 3,47% con un CAE de 3,65%.
Al respecto, diputados opositores acusaron al Mandatario de gozar de «privilegios» e instaron a la entidad bancarias a ser transparente con el acuerdo al que llegó con Boric.
«Si hablamos de privilegios que él no quería cuando era diputado lo obtuvo hoy con una tasa espectacular para estos días , sabemos que los bancos analizan las tasas por riesgos de no pago pero acá con una renta vitalicia de ex presidente ese riesgo es bajo ,pero lo q queda dando vuelta es a qué nivel del banco se vio este crédito hipotecario , dado que un presidente , no creo q lo vea un ejecutivo de cuentas. Esperamos que el banco sea lo más transparente posible en su comunicación para no despertar suspicacias con este hipotecario privilegiado», dijo el diputado Miguel Mellado, jefe de la bancada de Renovación Nacional.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) anunció que oficiará a la Comisión para el Mercado Financiero para que se pronuncie al respecto: «Porque si bien los bancos están o son libres de poder otorgar crédito, creemos que esta circunstancia de privilegio tiene que ser revisada».
«El Presidente Boric se está acostumbrando a los privilegios que tanto criticaba cuando era diputado, un diputado que fue una de las causales de la inflación que hemos tenido durante el último tiempo, donde se condenó a toda una generación de jóvenes, profesionales, técnicos y emprendedores a poder obtener un crédito hipotecario. Estamos frente a un nuevo calado de tos, parece, con mejores condiciones de tasa, con mejores condiciones de plazo, incluso con mejor pie. Me parece increíble que en su situación de presidente de la República se aproveche de su cargo. Si quiere venir un crédito hipotecario que lo haga después de que termine su mandato», agregó el legislador gremialista.
ENTIDAD BANCARIA RESPONDE
Mediante un comunicado, el Banco Scotiabank se refirió a la tasa que entregó al Presidente Boric para la adquisición de su vivienda. «En relación con la información de prensa relativa a la tasa de un crédito hipotecario otorgado por el Banco a S. E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, Scotiabank Chile señala que el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el Banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto», indicó el banco.
«Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente», concluyó. (Emol)