La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), hizo público el anexo de su programa de gobierno, un documento ampliado de 110 páginas y 383 medidas que complementa su propuesta original. La nueva versión incorpora formalmente el respaldo a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, una iniciativa que no estaba contemplada en el texto inicial y que ha generado debate al interior de la coalición.
ABORTO Y NEGOCIACIÓN RAMAL
El anexo programático, presentado a seis semanas de las elecciones, establece el compromiso de «dar continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14».
Junto a esta medida, el programa ratifica otros ejes centrales:
Ingreso Vital de $750 mil mensuales: Ratificando la propuesta económica que busca asegurar un piso salarial.
Negociación Multinivel: Impulso a una reforma laboral que permita la negociación a nivel de rama o sector (negociación ramal).
Seguridad: Despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras, mediante su catalogación como infraestructura crítica.
OFICIALISMO: «SOLIDEZ DEL ACUERDO»
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, celebró el documento, asegurando que «une» al sector y representa una «propuesta país». Carmona destacó que el programa es el resultado de un proceso de intercambio de opiniones en el que convergieron nueve partidos.
Sin embargo, el senador y vocero de Jara, Ricardo Lagos Weber (PPD), admitió que el consenso no es total. Respecto al aborto y otros temas, Lagos Weber señaló que la propuesta «fue conversada con los equipos programáticos» pero reconoció que no todos los militantes, incluyendo a la Democracia Cristiana (DC), estarán de acuerdo. Destacó que el programa representa una candidatura que «se abre, que entiende que la vida es gradual, no es el todo o nada» y busca el acuerdo.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, desestimó las críticas sobre una supuesta demora en la presentación del programa, asegurando que «no existe» tal atraso y que el anexo simplemente «complementa un trabajo que ya se había hecho».
ADVERTENCA DE LA DC
La Democracia Cristiana (DC) fue la voz más crítica dentro del oficialismo. El jefe de la bancada de diputados, Héctor Barría, advirtió que incluir el «aborto libre» divide a la ciudadanía y «no suma» electoralmente, además de ser una señal de inconsistencia. Barría enfatizó que las prioridades deben ser la seguridad, mejor trabajo y el crecimiento económico.
El diputado DC y vocero de Jara, Eric Aedo, aclaró la postura de su partido: «Nosotros no somos partidarios del aborto libre», e insistió en que la DC ya ha hecho una reflexión y apoya el aborto en tres causales, aunque no se cierra a dar el debate democrático.
Desde la oposición, el candidato Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) utilizó la plataforma X para rechazar la propuesta, asegurando que, de ganar, vetaría cualquier ley de aborto libre. En el ámbito económico, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, cuestionó la falta de claridad en la propuesta del «ingreso vital de $750 mil», afirmando que hay confusión sobre si incorpora o no subsidios estatales y si se refiere a montos líquidos o brutos.
JEFE DE BANCADA DC