El último Informe de Recursos Humanos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), correspondiente al segundo trimestre de 2025, revela que el empleo en la administración central pública experimentó un aumento del 6,9% respecto al año anterior, alcanzando un total de 523.195 cargos. De este total, el 86,3% corresponde a personal permanente (dotación) y el 13,7% a personal transitorio (fuera de dotación).
El incremento de 33.728 funcionarios se explica fundamentalmente por el aumento de 38.914 cargos en los Servicios Locales de Educación (SLE). Este salto obedece al proceso de puesta en marcha de los nuevos SLE, lo que implicó el traspaso por ley de personal desde el nivel municipal al central en 2025. Los Servicios de Salud también contribuyeron al alza con 3.416 cargos adicionales (un 1,5% más), destinados a la inauguración de nuevos establecimientos y la mejora de prestaciones sanitarias.
Sin embargo, hubo una disminución de 8.602 personas en el resto de las instituciones públicas. Esta baja se debe principalmente a la reducción del personal a honorarios en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una vez finalizada la implementación del Censo de Población y Vivienda. También influyó el Ministerio del Interior debido a los traspasos de personal producto de la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
A pesar de la disminución en ciertas áreas, se registraron incrementos en el nuevo Ministerio de Seguridad Pública (Subsecretaría de Seguridad Pública, Carabineros y PDI), en el Ministerio de Justicia (Gendarmería de Chile y Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil) y en el Ministerio de Educación (Junji). En comparación trimestral (respecto a marzo de 2025), el personal del Gobierno Central aumentó en 15.051 cargos (3%), distribuidos entre SLE, Servicios de Salud y el resto del Gobierno Central.
En cuanto a la distribución por sexo a junio de 2025, el informe muestra una mayoría femenina, con 336.958 cargos desempeñados por mujeres (64,4% del total), frente a 186.231 hombres (35,6%). La mayor cantidad de mujeres se encuentra bajo la modalidad de contrata.
Finalmente, al analizar la variación por períodos de gobierno, el informe señala que el incremento del total de personal disponible en el Gobierno Central fue del 22% durante la segunda administración de la expresidenta Bachelet (marzo de 2014 a diciembre de 2017), del 34,4% durante el segundo mandato del expresidente Piñera (marzo de 2018 a diciembre de 2021), y del 18,5% bajo la actual administración del Presidente Boric (marzo de 2022 a junio de 2025), hasta el momento. (NP-Gemini-La Tercera)