Un exhaustivo análisis de los registros judiciales en el Distrito 9 (que abarca Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca) reveló que 15 de los 53 candidatos a diputado presentan algún tipo de vínculo con causas penales como querellantes, querellados, denunciantes, denunciados, testigos, víctimas o abogados. Este distrito cuenta con una amplia gama de listas y candidatos, siendo la lista «Verdes, Regionalistas y Humanistas» la que concentra el mayor número de aspirantes con antecedentes judiciales (cuatro), seguida por «Unidad por Chile,» «Chile Grande y Unido» e «Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista» (dos cada una), con el resto de las listas con un candidato.
Las causas judiciales asociadas a los candidatos son variadas e incluyen delitos de agresión y riñas públicas, lesiones leves, consumo y cultivo de drogas, apropiación indebida, así como antecedentes menores como infracciones sanitarias o participación como testigos.
Entre los casos específicos, se detalla que Christopher Elías Yáñez Leal (PDG) fue condenado por lesiones leves en 2014, aunque la pena fue suspendida. Evelyn Farías Ailio (Independiente por la FRVS) fue denunciada dos veces por lesiones leves (siendo absuelta en el primer caso y sobreseída por falta de pruebas en el segundo) y fue denunciante en un caso de hurto. Leonardo Andrés Jofré Ríos (Frente Amplio) fue condenado por riña en público en 2017, aunque la condena fue posteriormente dejada sin efecto. José Sepúlveda Zelada (Independiente por la FRVS) fue denunciado por lesiones leves en 2012, pero fue declarado inocente por el tribunal. Paola Cádiz Núñez (FRVS) fue denunciada por cuasidelito de lesiones menos graves en 2013, llegando a un acuerdo reparatorio con la víctima. También fue denunciante de estafa informática.
En el ámbito de delitos económicos y de confianza, Verónica Montecinos Ortiz (Demócratas) fue querellada en 2015 por apropiación indebida y distracción de cotizaciones previsionales, causa que fue sobreseída tras pagar la deuda. Ella también ha sido querellante en varias ocasiones, incluyendo casos por injurias, calumnias, sabotaje informático y usurpación de nombre. Jose Guillermo Rojas Inostroza (Partido Alianza Verde Popular) fue querellado por apropiación indebida y falsificación de instrumento privado en 2011, resolviéndose con una suspensión condicionada al pago de dinero.
Respecto a sustancias ilícitas, el actor y candidato Ariel Jesús Mateluna Mateluna (Independiente por Acción Humanista) registra dos causas: una por porte de 0,7 gramos de marihuana en 2008, que concluyó con una multa, y otra por cultivo y cosecha de estupefacientes que fue sobreseída tras una suspensión condicional del procedimiento. También fue sorprendido con una licencia de conducir falsa en 2009.
Otros candidatos con presencia judicial son el abogado Aldo Duque Santos (Independiente por RN), quien figura en numerosas causas como defensor en casos de tráfico, tenencia de armas y otros, y fue señalado por Contraloría por defender a narcotraficantes mientras aspiraba a un cargo público. También figura como querellante en el caso ProCultura. Andrés Cáceres Bravo (PDG) fue denunciado por infringir la cuarentena en 2021.
Valeska De Las Nieves Oyarce Peña (PSC), Amelia Del Carmen Gallegos Ramírez (PH), y Luis Alberto Donoso Uribe (Independiente por el PH) figuran en distintas causas principalmente como testigos o víctimas/denunciantes, en casos que fueron cerrados o sobreseídos. El timonel de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz Campaña, fue testigo en una causa por falso testimonio, y el exalcalde Carlos Cuadrado Prats (PPD) tiene una causa reservada. Finalmente, se menciona el caso del exalcalde Daniel Jadue (PC), cuya candidatura fue inhabilitada, y que enfrenta querellas por estafa, administración desleal, asociación criminal y exacción ilegal. (NP-Gemini-El Líbero)