El candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, abordó este viernes las tensiones que han sostenido las candidatas del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, y del PC, Jeannette Jara, lo que incluso ha generado dudas sobre qué tan alineados puedan estar las tiendas que pierdan la primaria y apoyar al ganador o ganadora.
Desde una actividad en Cerro Navia, el candidato partió señalando que «el acuerdo se va a cumplir. Necesitamos un progresismo fuerte y unido porque esto no se trata de Carolina Tohá, Jeannette Jara o Gonzalo Winter. Esto es mucho más profundo».
«Aquí estamos unidos para enfrentar a gente que no cree en el cambio climático, a gente que está en contra de la salud pública, a gente que se ha opuesto siempre a que le demos más financiamiento a la educación pública porque quieren convertir la educación en un mercado. A gente que en materia de seguridad tiene puras propuestas populistas; pena de muerte, cárcel en el desierto», agregó.
Winter agregó que «con orgullo puedo decir que este bloque que va a primarias es diverso, tenemos diferencias, y no es anticoncertacionista como me acusaron a m, decir que tengo diferencias con Carolina Tohá, y no es anticomunista necesariamente decir que tengo diferencias con el partido de Jeannette Jara».
Así, profundizando en las diferencias, sostuvo que «creo que el mundo que representa Carolina Tohá es un mundo que piensa que fuimos muy lejos con los cambios y que hay que quedar a mitad de camino, que se fue muy radical en el pasado. Yo, por el contrario, creo que la gente está perdiendo su afecto al Estado y a la democracia porque la democracia no entrega resultados», sostuvo en relación a la candidatura del Socialismo Democrático.
DIFERENCIAS CON JARA
Respecto a la tienda de Jeannette Jara, el candidato Winter planteó «que tengo diferencias de fondo, y no es anti nada decir, respetuosamente, cuáles son esas diferencias». «Una, tiene que ver con el sistema económico. En su programa, la candidata Jara plantea un modelo de desarrollo que esté basado en la demanda interna. Esa es una propuesta que Chile intentó en los años ’20 o ’30, cuando Chile no tenía una economía volcada a la exportación. Hoy día Chile exporta un tercio del cobre del mundo, exporta celulosa (…) Yo creo que la propuesta de la candidata Jara en materia económica es bien intencionada, pero respetuosamente creo que no funciona. Mi propuesta, por el contrario, es que el Estado ayude a que Chile diversifique y exporte más productos a más países y con mayor valor agregado», sostuvo.
Otra diferencia, sostuvo, es respecto a Venezuela. «Algunos se lo toman para la chacota o creen que es sumarse a la derecha hablar sobre este tema. Yo no lo creo, porque se ha vuelto un tema serio y doloroso. En nuestro país hay cerca de 800 mil venezolanos que han tenido que irse de su país por la dictadura que se ha instalado en ese país. Y es especialmente doloroso para quienes somos de izquierda, porque hace 20 años, en Venezuela ganó un gobierno de izquierda que devino en una dictadura».
«Uno puede tener diversas opiniones sobre cómo se llegó a lo que está pasando en Venezuela, pero lo que no es opinable, por ejemplo, es quién ganó las elecciones. Yo pienso que las ganó Edmundo González. El partido de Jeannette Jara tiene una posición que es ambigua en este tema, que yo sinceramente no comprendo bien», complementó.
En esa línea, sinceró que «en mi opinión, y esto no es menor, yo creo que no va a poder conducir al progresismo, en este periodo, un partido que sea ambiguo en un tema tan delicado y tan concreto, y no creo que sinceramente que sea volverme junto al coro de la derecha plantear que este es un tema que nos diferencia, porque nos diferencia», concluyó Winter.
Con todo, aseveró que «no por manifestar nuestras diferencias, significa que estemos peleando. Creo que es importante que la gente sepa que hay diferencias, y esas diferencias no siempre son ataques».(Emol)