Un informe elaborado por la consultora Imaginacción, encabezada por Enrique Correa e Ignacio Imas, analizó los principales riesgos que enfrentan los candidatos presidenciales en Chile, tanto en el desarrollo de sus campañas como en un eventual gobierno. El documento subraya un escenario político complejo, marcado por la fragmentación del Congreso, tensiones ideológicas y altas expectativas ciudadanas en seguridad y economía.
En el caso de Jeannette Jara (PC), se advierte un techo electoral que la favorece en primera vuelta pero la deja en desventaja en balotaje frente a José Antonio Kast e incluso Evelyn Matthei. Su filiación comunista anclaría percepciones de mayor intervención estatal, mientras que la asociación con el gobierno de Boric limita su capacidad de expansión. A ello se suman desafíos en seguridad, cohesión de su coalición y definición de política exterior. En un eventual gobierno, los principales riesgos serían la gobernabilidad legislativa, la sostenibilidad fiscal y tensiones internas en la conformación de equipos.
Para José Antonio Kast (Partido Republicano), el estudio advierte la dependencia de una agenda centrada en seguridad, lo que podría debilitar su propuesta en áreas sociales y económicas. También se mencionan riesgos por su cercanía a redes internacionales de ultraderecha, el desgaste tras dos candidaturas previas y eventuales tensiones con la derecha tradicional. En un gobierno, se anticipan altos costos de transacción en el Congreso, judicialización de medidas excepcionales y presión por resultados inmediatos en seguridad.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, enfrenta la fragmentación del voto de derecha y la migración hacia Kast, además de un daño reputacional por sus declaraciones sobre la dictadura. Su propuesta de rebaja al impuesto corporativo genera dudas sobre sostenibilidad fiscal. De llegar al poder, debería articular mayorías con una derecha fragmentada y responder a expectativas elevadas en seguridad, salud y educación.
El análisis sobre Johannes Kaiser (PNL) identifica como riesgos su discurso polarizante, controversias pasadas y limitada estructura territorial. Un eventual gobierno enfrentaría dificultades para sostener una agenda con bajo respaldo parlamentario y posibles tensiones por políticas de “mano dura”.
En tanto, Franco Parisi (PDG) es descrito con una estructura partidaria debilitada, dependencia de la estrategia digital y controversias personales aún vigentes. El informe alerta sobre la falta de anclaje parlamentario, lo que complicaría la gobernabilidad, y la ausencia de un programa económico detallado que dé certidumbre fiscal y técnica.
Según la consultora, quien resulte electo deberá enfrentar un Congreso hiperfragmentado, demandas sociales elevadas y un clima de inseguridad ciudadana, lo que convierte a la gobernabilidad en el principal desafío del próximo gobierno. (NP-GPT-Ex Ante Imaginaccion)
Lea el documento completo aquí:
Lea el documento completo aquí: