Durante la mañana del sábado, los partidos de Gobierno —PC, FA, PS, PPD, PR y PL— junto a la Democracia Cristiana acudieron a la oficina del Servicio Electoral para oficializar el pacto «Unidad por Chile», el mismo nombre que utilizaron en la elección primaria en la que resultó ganadora la candidata presidencial Jeannette Jara.
Tras sellar el acuerdo, los representantes de las colectividades aseguraron que los nudos que habían entrampado las negociaciones durante semanas fueron superados y que ahora comenzará el proceso de inscripción de candidaturas, el cual se extenderá hasta el lunes 18 de agosto.
En ese contexto, los presidentes de los partidos adelantaron algunos de los nombres que competirán por un escaño en el Senado o en la Cámara de Diputados, y también confirmaron quiénes no estarán en la papeleta de noviembre.
Respecto a la distribución de cupos — de 183 aspirantes a la Cámara y 30 al Senado — desde los partidos sostienen estar «conformes» con lo alcanzado y mantienen en cierta reserva la distribución hasta la oficialización de las candidaturas ante el Servel.
Según pudo averiguar Emol, el Frente Amplio presentará 37 candidatos a la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la tienda que tendrá más cupos. Mientras que el Partido Socialista tendría 31, la Democracia Cristiana 20, el PPD 29, el Partido Comunista 23, el Partido Radical 21 y el Partido Liberal 12.
Eso sí, esta nómina se oficializará una vez sean recibida y confirmada por el Servel. Entre los nombres que más atención han acaparado durante esta negociación figura el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien —según el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona— «es altamente probable que, si no hay ninguna dificultad desde el punto de vista legal, él sea candidato en el distrito 9».
Carmona también afirmó que no ha existido «ningún veto por parte de los otros partidos oficialistas». Asimismo, confirmó que Gustavo Gatica competirá por el distrito 8 como independiente en cupo del PC, acompañado por otro nombre del colectivo que prefirió no revelar.
Además, Carmona señaló que no postulará a un escaño en la Cámara de Diputados y añadió que será «el encargado de la lista parlamentaria y haré todo para aportarle no solo a la lista que tiene representación del Partido Comunista, sino que vamos a hacer un trabajo también unido en una coordinación parlamentaria de candidaturas a nivel de los partidos que formamos esta lista Unidad por Chile».
El presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, valoró los resultados de la negociación y afirmó que lograron concretar las aspiraciones del partido: «Finalmente son seis duplas que nosotros pedimos en distintos distritos y eso está concordado, aparte de un conjunto de otros candidatos a lo largo del país». También confirmó que buscará la reelección senatorial por la Región de La Araucanía.
En tanto, el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, reconoció que su candidatura «no está en los planes originales», aunque indicó que «es algo que se está hablando».
Desde el Partido Radical, Leonardo Cubillos informó que competirán en 17 distritos y adelantó que postularán en el distrito 8 con el diputado Rubén Oyarzo. «Están los 5 partidos incumbentes que tienen diputados en ejercicio. Aquí me acompaña el diputado Oyarzo y por lo tanto vamos a estar presentes todos en ese distrito», sostuvo. (Emol)