Girardi (PPD): «Chile no necesita un Gbno. marxista, sino uno de unidad nacional»

46


El exsenador y otrora presidente del Partido por la Democracia (PPD) Guido Girardi, conversó con Emol sobre el debate que enfrenta el oficialismo tras el triunfo de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, para cuajar un programa de Gobierno que represente al arco del progresismo.

Un esfuerzo al que ya está abocada Jara con los presidentes de los partidos oficialistas, quienes conformaron la mesa política del comando este martes. La abanderada pidió a cada colectividad disponer de sus cuadros para integrar los equipos que encararán la primera vuelta presidencial de noviembre.

En ese contexto, Girardi hizo hincapié en la necesidad de establecer prioridades acordes a los desafíos contemporáneos. «Vamos a vivir en el aceleracionismo y en la exponencialidad, que va a dejar obsoletas todas las cosas, todas las instituciones que gobernaron el siglo XX, políticas, educacionales, institucionales, el propio Estado, van a ir quedando cada vez más obsoletas y no van a tener capacidad de respuesta a un mundo cambiante, y por lo tanto, uno de los temas fundamentales va a ser la modernización del Estado», sostuvo.

Con ello, apuntó que «un Gobierno va a tener que vivir esa transición de reconstruir políticas para esta nueva era y no reproducirlas del pasado de manera lineal y mecánica (…) No son suficientes solo acuerdos políticos, y uno de los desafíos justamente que tiene cualquier Gobierno, pero también un potencial Gobierno de Jeannette Jara, es tratar de convocar al conjunto del país».

Abordando temas inmediatos, el exsenador relevó la agenda de seguridad. «Tal vez ahí, una propuesta de Jeannette Jara va a tener que repensarse», reparó, señalando que en el PC hay «parlamentarios que han votado en contra de las medidas de seguridad, y donde a veces se tiene como una mirada utópica y un poco ingenua de algunos hechos que ocurren».

«Yo soy partidario que tú puedas utilizar a los militares en ciertas circunstancias para ayudar a resolver problemas de seguridad o vigilancia más activa de frontera en forma permanente. Entonces, yo creo que va a tener que haber una reflexión de cómo utilizar todos los instrumentos legales que tiene el Estado para garantizar el Estado de Derecho como una prioridad fundamental, y como garantizar la seguridad como un derecho humano», advirtió.

Por lo demás, observó que «a veces algunos denominan actos que son terroristas, como los que ocurren en La Araucanía, como actos de reivindicación, o legitimarlo».

Por tanto, consideró que Jara deberá «tener una actitud muy firme y muy clara de que son actos terroristas, que atentan contra el Estado de Derecho y que atentan contra las leyes de seguridad nacional».

En lo que compete una a las relaciones exteriores, indicó que «vamos a tener que construir todo junto una manera ética que no puede tener, en cierta manera, o no debiera tener ambigüedad respecto a cuáles son democracias y cuáles no, y dónde se violan los derechos humanos y dónde no se violan».

Del mismo modo, apuntó que «es muy importante que hayan garantías, y yo pienso que ya las puede dar, en materia de que vamos a tener una economía que va a ser abierta, porque cuando hablo de la oportunidad gigantesca que tiene Chile, se trata de que Chile sea el principal exportador del mundo de hidrógeno verde, que Chile sea el principal exportador del mundo de litio con valor agregado».

«Es una economía donde Chile ayuda a resolver los problemas del planeta, donde esa economía requiere de gigantescas inversiones en tecnología, en innovación. Yo creo que, evidentemente ella (Jara) acaba de ser electa, pero tiene una gran oportunidad de tomar estos temas y ser un poco de la izquierda moderna para el siglo XXI, y salir del siglo XX», añadió.

Consultado por los dichos del senador Daniel Núñez (PC), quien remarcó que Jara es marxista, pero que «tiene la capacidad de ir más allá del eje de izquierda», Girardi comentó que «cada uno es lo que es. Yo no vengo de la corriente marxista, yo llegué al mundo de la izquierda por la corriente ecologista. Nunca fui marxista, ni siquiera cuando yo fui parte del Partido Socialista (…) siempre he sido una persona de izquierda moderna».

Dicho eso, indicó que «es obvio que en el mundo progresista existe diversidad de visiones. Es también una fortaleza si tú, en vez de ponerla en oposición, las pones como construcción de diversidad, de experiencia, conocimientos distintos para fortalecer una visión de futuro». «Lo que sí creo es que Chile no necesita un proyecto marxista o un proyecto de determinado sesgo ideológico. Chile necesita un proyecto nacional, que nos una a todos», cerró.(Emol TV)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *