Undurraga: «Pueblo DC no está ni por apoyar a Jara ni a Matthei»

74


El presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, respondió a los planteamientos de parlamentarios de su partido que se han manifestado abiertos a respaldar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), y aseguró que «la gran mayoría del pueblo demócrata cristiano no está ni con Jeanette Jara ni con Evelyn Matthei».

El senador Francisco Huenchumilla (DC), en entrevista con El Austral, advirtió que «la DC necesita una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria, entonces, lo que nos queda es Jeannette Jara».

Esta postura fue respaldada por la senadora Yasna Provoste (DC), quien señaló que «el triunfo contundente de Jeannette Jara tiene efectos para la DC en esta coyuntura. Primero, estar disponible a aportar a una coalición de centro izquierda que de gobernabilidad a Chile. Conformarla o no, será una decisión de la candidata».

«Segundo, aportar a un programa de gobierno que incorpore contenidos fundamentales del humanismo cristiano y que haga sentido a la mayoría de chilenas y chilenas que votará en noviembre y diciembre en las elecciones presidenciales y parlamentarias”, agregó la legisladora.

Finalmente, Provoste apuntó que “hay que concordar un acuerdo parlamentario amplio que permita a la Democracia Cristiana la mayor representación para seguir aportando al desarrollo del país. Será esta la decisión que deberá tomar la Junta Nacional, la cual confío tendrá claridad de conducción y objetivos».

Por su parte, el diputado Eric Aedo señaló que «hay que estar abierto al diálogo, a dialogar con quienes vencieron en esas primarias. No hay que cerrar las puertas anticipadamente».

En respuesta a la ola de emplazamientos, Undurraga señaló que, como partido, “nos hemos dado un plazo de aquí al 26 de julio para analizar distintas alternativas, para tener distintas conversaciones y para tomar una decisión con la base. Más allá de lo respetable que son las opiniones de distintos dirigentes, es la base quien tiene que resolver a través de la Junta Nacional”.

El timonel DC enfatizó que los parlamentarios están en el «legítimo derecho a plantearlo, pero quien resuelve no son ellos, quien resuelve es la Junta Nacional que tiene a los representantes de las bases desde Arica hasta Magallanes. Y vuelvo a decirlo, la gran mayoría del pueblo demócratacristiano no está ni por apoyar a Jeanette Jara ni por apoyar a Evelyn Matthei».

«Eso nos obliga a buscar alternativas, a ver a las distintas personas que puedan estar disponibles. Pero por eso nos hemos dado un tiempo, hasta el 26 de julio. Y quien resuelve no es uno u otro dirigente, por importante que sea, sino que es quien resuelve en la base representativa», agregó, asegurando que «en ningún caso» él está disponible para competir por la presidencia.

Sobre las repercusiones en las elecciones parlamentarias, Undurraga afirmó que “naturalmente que nuestro interés es doble. Nuestro interés está en cómo elegir a la mejor persona para la presidencia de la República y poder tener una buena lista parlamentaria para también tener un buen Congreso. Pero vamos paso a paso”.

ENTRE FREI, JARA, MATTHEI O UN INDEPENDIENTE

Los ojos de la esfera política están sobre la Democracia Cristiana (DC). Sin ser parte del oficialismo ni de la oposición, el triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria del domingo dejó en una encrucijada a la colectividad, y los pasos que darán en la discusión presidencial son inciertos.

Como no participaron de la primaria del oficialismo, la DC no tiene la obligación de respaldar a Jara. Sin embargo, tras conocerse el resultado, rápidamente varios dirigentes hicieron ver su apoyo a la militante del Partido Comunista (PC).

Los primeros fueron los alcaldes Gustavo Toro (San Ramón) y Claudia Pizarro (La Granja), pero incluso se sumó el senador Francisco Huenchumilla, quien es el primer vicepresidente de la DC. En entrevista con el Austral de Temuco, el legislador afirmó que “la DC necesita de una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria, entonces, lo que nos queda es Jara”.

Las palabras de Huenchumilla son compartidas en parte del partido, en que diagnostican que la DC se juega su supervivencia en la elección parlamentaria de noviembre y que, en ese escenario, si apoyar a Jara les garantiza quedar bien representados en un pacto electoral con el oficialismo, ese debe ser el camino.

De momento, el partido ha defendido la idea de formar dos listas parlamentarias, en oposición a la unidad que ha exigido el Presidente Gabriel Boric a su alianza. La idea de la DC es reagruparse con sus socios históricos del Socialismo Democrático.

En vista de la incertidumbre de la DC, Jara identificó una oportunidad. La abanderada tiene mucho interés en convocar a ese partido. Ese apoyo le permitiría decir que su candidatura va más allá del oficialismo. De hecho, el martes por la mañana, en un encuentro que tuvo con los presidentes de los partidos de la alianza de Gabriel Boric, dijo que buscaría conversar con Alberto Undurraga, el timonel de la Falange. Ese contacto, hasta el cierre de esta edición, no se había concretado.


29/11/2024 ALBERTO UNDURRAGA MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

La postura de los alcaldes y Huenchumilla, sin embargo, encuentra fuerte resistencia en otro sector del partido, el que en ningún caso quieren ponerse detrás de una comunista. Dentro de ellos, sin ir más lejos, está Undurraga. “No se puede apoyar una candidatura del PC”, dijo el timonel el mismo domingo de la derrota de Carolina Tohá, a quien la DC respaldó en la primaria.

Para sumar más tensión interna, desde la centroderecha también se le ha hecho guiños a la militancia democratacristiana. “Espero que mucha gente DC, militante o simpatizante, finalmente apoye a Evelyn Matthei”, dijo esta mañana a TVN el senador Rodrigo Galilea, quien preside Renovación Nacional (RN).

Para Matthei es relevante acercarse al centro. Por lo mismo, valoró mucho el respaldo que le dio Amarillos por Chile a su candidatura.


11/04/2025 – RODRIGO GALILEA – Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Aunque, en privado, hay militantes DC que reconocen que en una elección Jara-Matthei respaldarían a la exalcaldesa, lo cierto es que no es una idea mayoritaria aliarse con la oposición. “En nuestras filas no está ese ánimo de volver con la derecha”, dijo el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría. El parlamentario advirtió que “también tenemos dificultades con la ultraizquierda”, en referencia al PC.

En un punto de prensa en el Congreso, Undurraga reforzó el punto. “La gran mayoría del pueblo democratacristiano no está por apoyar ni a Jeannette Jara ni a Evelyn Matthei“. En esa línea, aseguró que el complejo escenario los “obliga a buscar alternativas para ver las distintas personas que puedan estar disponibles”.


Valparaíso, 14 de mayo 2025 Hector Barria en punto de prensa de diputados de la bancada DC Sebastián Cisternas/Aton Chile 

Otros, en tanto, simplemente no saben qué hacer. “Me he declarado en reflexión. Estoy conversando con los militantes de nuestro partido, es un shock esto para la DC. En cualquier escenario que nos pongamos, la situación es compleja”, sinceró el expresidente de la Cámara de Diputados Ricardo Cifuentes.

En ese contexto de división interna, el sábado 26 de julio sesionará la junta nacional de la DC, su máxima instancia de decisión partidaria. El foco de la discusión estará puesto en el complejo escenario presidencial que enfrentan. Otra idea que se ha instalado en el partido, y que se examinaría en la junta, es la posibilidad de apoyar una candidatura independiente, como la de Harold Mayne-Nicholls.

En la DC, además, están atentos a la postura de algunos de los dirigentes que abandonaron la colectividad, pero que mantienen influencia en ella. Uno de ellos es el exministro Jorge Burgos, quien, en entrevista con Radio Biobío, anunció que, entre Jara y Evelyn Matthei, él se queda con la exalcaldesa de Providencia.

Por otra parte, el también exministro democratacristiano Genaro Arriagada, quien hizo público su respaldo a la candidatura de Tohá, ha manifestado a su entorno que él no apoyará a Jara, como tampoco a Matthei o a José Antonio Kast.


11 DE AGOSTO 2023. GENARO ARRIAGADA FOTO Pedro Rodriguez PEDRO RODRIGUEZ

En tanto, el extimonel DC Fuad Chahin, hoy independiente, dijo a este medio que “yo espero que la DC, en un mínimo acto de amor propio y sensatez, le pida a Eduardo Frei que asuma el desafío de ser candidato, que la junta nacional de la DC pueda actuar con carácter político, que entienda que apoyar a Jara es eclosionar el partido y el centro”.

Dentro de la DC también consideran el nombre del expresidente. “No se puede deslegitimar a liderazgos que tenemos en la DC, como Eduardo Frei, el senador Flores, Carolina Goic, Yasna Provoste. Son referentes de la DC y cuando uno milita, uno está al servicio de su partido”, agregó Barría. (Emol-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *