Matthei llama a no extremar la política y poner foco en «deuda social»

6


La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, restó importancia este viernes al desmarque del gobernador de Arica, Diego Paco (RN), quien formalizó su apoyo al abanderado republicano José Antonio Kast, sumándose así a los «descolgados» de la candidatura de la derecha tradicional.

Consultada por la decisión de Paco durante un punto de prensa tras su cita con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la exalcaldesa de Providencia sentenció: «La libertad es libre, cada uno puede hacer lo que quiera.»

Matthei aseguró que, tras la determinación de Paco, ha recibido un amplio respaldo de parte de quienes apoyaron al gobernador en su momento. «Agradezco mucho a todas las personas que conocí cuando fuimos a apoyarlo a él (…) y que no lo siguen en esta determinación». Detalló haber recibido «mails y Whatsapp de gente que efectivamente lo apoyó a él, que no apoya esta decisión y que nos han dicho que están absolutamente dispuestos a hacer campaña por nosotros,» destacando que está sintiendo un «apoyo muy amplio, un apoyo transversal.»

LLAMADO A NO EXTREMAR LA POLÍTICA

La candidata aprovechó la instancia para hacer un llamado a la moderación política, señalando que «la mayoría de los chilenos entienden que este no es el momento de la política extrema,» sino de converger en el futuro del país.

En ese sentido, Matthei enfatizó la transversalidad de su equipo de campaña, al que se han incorporado «mucha gente que fueron ministros, que fueron subsecretarios, que fueron jefes de servicio durante los gobiernos de la Concertación». Concluyó que, si bien algunos «miran el pasado por el retrovisor derecho, otros lo miran por el retrovisor izquierdo, pero respecto al futuro no tenemos ninguna diferencia» y que trabajarán juntos para sacar a Chile adelante.

ALESSANDRI: PACO ESTABA HACE POCO CONTENTO CON MATTHEI

El diputado Jorge Alessandri (UDI) abordó esta mañana el desmarque del gobernador de Arica, Diego Paco (ex-RN), quien abandonó la candidatura de Evelyn Matthei para sumarse a la de José Antonio Kast. El parlamentario gremialista intentó poner paños fríos a la situación, recordando que estos movimientos son transversales.

En conversación con Radio Duna, Alessandri señaló que este tipo de «bajas» no son exclusivas de la candidata de Chile Vamos. Recordó que a Matthei «se le sumaba a la senadora Aravena de la Araucanía, que era republicana, después se le va ahora el gobernador Paco.»

El diputado sostuvo que en la ciudadanía existe una prioridad mayor que los candidatos específicos: «Hay muchos chilenos que cuando uno conversa en las casas, lo que te dicen es que les da lo mismo quién es el candidato que pase de los tres, pero que quieren que Chile se salve de la ultraizquierda.»

Respecto al gobernador Paco, Alessandri desdramatizó su decisión, sugiriendo que «quizás el gobernador Paco tiene sus propias conclusiones, sus propios problemas,» e incluso no descartó que «en dos semanas más se vuelva a cambiar,» dado que hace seis semanas estaba conforme con la candidatura de Matthei.

FOCO EN DEUDA SOCIAL DEL GOBIERNO

Alessandri instó a «pensar más allá» de los periodos presidenciales y la resolución de la emergencia inmediata. El país necesita una proyección de «tres gobiernos que permitan el crecimiento, que valoren el orden público» y que proyecten a Chile en áreas clave como el litio, el hidrógeno verde y el manejo del agua.

El parlamentario concluyó que la actual detención del país se refleja en las cifras de deuda y desempleo, haciendo especial hincapié en el desempleo femenino, lo que considera «tan doloroso para un gobierno que levantaba las banderas del feminismo.» En ese contexto, Alessandri defendió que Evelyn Matthei es la candidata capaz de entregar esa visión de proyección a largo plazo para el país. (NP-Gemini-Duna-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *