Senadores RN revelan denuncia por la campaña en RR.SS. contra Matthei

46


Una denuncia criminal contra aquellos que resulten responsables de la campaña de desinformación que ha afectado a Evelyn Matthei, presentarán mañana miércoles un grupo de senadores de RN ante el Ministerio Público, con el fin de que se investigue el tema.

Así lo anunció ayer la propia candidata de Chile Vamos, quien además vinculó las publicaciones hechas en redes sociales, donde se «alteraban» videos de ella para que pareciera que tiene Alzheimer, a seguidores del Partido Republicano. Abriendo un nuevo flanco en la relación entre ambos sectores.

La ex alcaldesa incluso mencionó a otros políticos que habrían sido afectados por campañas de desprestigio como la que ha sufrido ella. Así aludió a los alcaldes de Ñuñoa y Lo Barnechea, Sebastián Sichel y Felipe Alessandri, a la senadora Carmen Gloria Aravena (ex republicanos), al ex líder de la CPC, Juan Sutil y al abanderado del PNL, Johannes Kaiser.

«Hay algunos, me tocó vivirlo personalmente, que hacen del desprestigio una forma de hacer política y del daño humano una estrategia para ganar adeptos, eso no se puede tolerar. Tiene que haber un basta ya de José Antonio Kast para parar sus trolls», dijo ayer Sichel.

Mientras que la senadora Aravena manifestó en CNN Chile que «la forma de hacer política ahí es absolutamente autoritaria. Psicológica y psiquiátricamente es muy difícil vivir el acoso de Republicanos en redes sociales. Viví daño moral y de dignidad».

Los argumentos del recurso La acción judicial es encabezada por el senador Francisco Chahuán, y será suscrita por los legisladores del partido Rafael Prohens, María José Gatica y la independiente Aravena.

Según explicó ayer el senador Chahuán, la acción judicial apuntará a delito informático y asociación ilícita. La idea, dijo a Emol, es que «e investigue una infracción a la Ley 21.459 que regula la alteración de un dato informático, tal como lo establece nuestra suscripción al convenio de Budapest que comenzó a ser aplicaba a nuestro país a partir de febrero. Es la primera acción que se presenta por un delito de esta naturaleza».

Fue en 2017 cuando Chile firmó el Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, convirtiéndose en el primer país sudamericano en hacerlo. En 2022, se suscribió el segundo protocolo adicional al Convenio de Budapest.

Asimismo, Chahuán detalló que la acción, «adicionalmente (será) por la asociación ilícita que está detrás de ello, en virtud del artículo 292 del Código Penal». «Creemos que esta campaña vergonzosa en contra de Evelyn Matthei, atribuyéndole incluso tener alzhéimer o padecer incluso de locura temporal, encaja dentro de los tipo penales contemplados en la Ley 21.459 cuando se interfieren a través medios técnicos una comunicación o dato informático como ha sido la manipulación de videos» de la candidata, sostuvo Chahuán ayer en un punto de prensa durante la tarde.

Los senadores presentarán antecedentes de las páginas en que se hacen estas publicaciones, así como de las personas que comparten los post que buscan desacreditar a la candidata. (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *