Kast: ajuste fiscal de US$ 6.000 mills. y baja tributaria a empresas al 23%

36


El candidato del partido Republicano, José Antonio Kast, entregó algunas luces de lo que será su programa con énfasis en lo económico y en seguridad.

El lugar escogido para fijar sus prioridades fue en un seminario organizados por Moneda Patria donde también participarán la candidata de la centroizquierda, Jeannete Jara y de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Entre sus principales planteamientos afirmó que se reducirá el impuesto a las grandes empresas del 27% 23% de manera pareja y un extra llegando al 20% para aquellas empresas que den mayor empleo. En este caso se entregará como crédito. Junto a ello, se integrará el sistema tributario para las grandes empresas.

También mencionó que en lo fiscal se hará un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses y afirmó que si bien es difícil crecer al 4% se está trabajando para lograrlo.

En este contexto, crítico al actual gobierno en materia económica y lo calificó como » uno de los peores de la historia» y resaltó las malas cifras de creación de empleo y la alta tasa de desempleo.

En materia de seguridad dijo que “estamos en una emergencia. Vivimos en un Estado de alerta. Para llegar o salir de las casas estamos en alertas. Estamos ocupados en salir de esta emergencia. Y para ello salir con medidas concretas”.

En ese sentido mencionó en la necesidad de terminar con las regularización masiva de inmigrantes. “No vamos a regular masivamente a nadie. Vamos a cerrar las fronteras. Tenemos que cortar el flujo migratorio” , expresó.

En materia más política afirmó que en caso de que él no pase a segunda vuelta presidencial apoyará al candidato que logre ganar la primera vuelta y que sea oposición al gobierno actual.

REDUCIR EL APARATO ESTATAL

También reiteró su idea de reducir el aparato estatal y recuperar el Estado de Derecho, para eso remarcó que los poderes del Estado deben respetar las facultades de las instituciones: “Que cada uno haga su trabajo”.

“El Estado tiene como principal misión recuperar la seguridad para los chilenos. No hay inversión si no hay seguridad. Después, los tribunales tienen que aplicar los fallos, no legislar“.

Y añadió: “El Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y la autonomía del presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias”.

Asimismo, señaló: “Aquí estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y que traspasan los límites de lo que le corresponde a los parlamentarios. Eso tuvo un auge después del estallido. Nadie respetó nada, ni aquellos que habían jurado respetar la Constitución y que son de nuestro sector. El populismo fue desatado».

POLÍTICA MIGRATORIA

El candidato reiteró que su eventual gobierno estará enfocado en controlar los ingresos clandestinos para evitar colapsar los sistemas de salud, educación y otros organismos públicos.

Esto no es una muestra de diversidad cultural, para que nadie se equivoque. Esto se vive, en concreto, en los barrios, en las escuelas, en los centros de salud. Se vive en los arriendos, porque van subiendo los montos de los arriendos. Se vive en la falta de empleos, esto es una realidad que muchos no se imaginan”, precisó.

Por lo mismo, aseguró que durante su gobierno no habrán regulaciones masivas de migrantes.

“Aquí la diferencia principal que nosotros tenemos con quien va a exponer más tarde, es que no vamos a regularizar masivamente ningún grupo más. En Chile ya han habido muchas regularizaciones masivas. Lo primero que vamos a hacer es cerrar las fronteras y no vamos a hacer regularizaciones», zanjó. (La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *