Expertos de 50 países participan en la cita, que tiene por sede a Kültralkura, el único sitio chileno incluido en lista de patrimonio geológico de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En declaraciones a Prensa Latina, Antonio De Sousa Abreu, director de la división de ciencias ecológicas y de la tierra en la Unesco, se refirió a las condiciones extraordinarias de este país para albergar la reunión por su geodiversidad (volcanes, cordillera, glaciares y desiertos).
También destacó la voluntad de las comunidades de Kültralkura, así como de las autoridades regionales, de vincular ciencia, cultura y participación social en torno al desarrollo sostenible.
Los geoparques son áreas únicas con un patrimonio geológico de relevancia internacional que se destacan por el valor científico, educativo o turístico y donde se combinan conservación y desarrollo.
En la actualidad existen 232 de estos sitios reconocidos por la Unesco en 50 países.
De Sousa Abreu informó que en el encuentro se abordaron temas urgentes y globales como el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático, los desastres naturales y las presiones del turismo no sostenible.
Además de los debates, dijo, esta fue una oportunidad para aprender unos de otros, estrechar vínculos y renovar la solidaridad que caracteriza a nuestra red global.
Explicó el funcionario de Unesco que los geoparques son mucho más que zonas de conservación, son espacios de innovación y de soluciones.
En ellos se promueve la educación climática, la preparación frente a riesgos, la transición energética y nuevas formas de relacionarnos con el entorno.
Estos sitios son motores de inclusión, permiten que voces locales e indígenas participen activamente en el diseño del futuro, asegurando que el desarrollo sea verdaderamente sostenible y compartido.
Pero más allá de los beneficios económicos, fortalecen el sentido de pertenencia, de identidad y de orgullo por el territorio, expresó De Sousa Abreu.
Santiago de Chile, 12 de septiembre 2025
Crónica Digital /PL