La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Flavia Torrealba, expresó su respaldo a la postulación de Michelle Bachelet a la Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentada por el Presidente Gabriel Boric en el 80 período de sesiones de la Asamblea General.
Al respecto, Torrealba fustigó las críticas de un sector de la oposición de derecha, señalando que lo que corresponde, a todos los que ponen en el centro el interés de Chile, es colocarse a disposición de respaldar esta propuesta. “Nadie que se reclame patriota, puede considerar un ‘gustito’ presentar a la mejor de nuestras figuras de Estado para una tarea compleja en un momento difícil para la humanidad”, sostuvo.
“Respaldamos con convicción la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaria General de Naciones Unidas, porque hoy el mundo necesita liderazgos capaces de poner en el centro la crisis climática y la búsqueda de la paz. No se trata de pequeños cálculos ni de disputas domésticas: se trata de cómo Chile aporta a los desafíos más urgentes de la humanidad”, enfatizó la timonel del FREVS.
Agregó: “Lo que es realmente parece un gustito es lanzar críticas basadas en meros cálculos electorales de corte alcance, cuando se trata de la contribución de Chile a los desafíos del multilateralismo, la crisis climática, los desafíos de la paz global, la defensa de los consensos civilizatorios sobre la dignidad de las personas”.
Detalló que “la crisis climática amenaza nuestra sobrevivencia y exige un multilateralismo fuerte, con visión de justicia ambiental y de equidad entre los pueblos. Al mismo tiempo, vivimos un tiempo de guerras y conflictos que hacen indispensable reforzar el camino del diálogo y de la paz. Michelet Bachelet tiene la experiencia, la trayectoria y el reconocimiento internacional necesarios para impulsar esa agenda global”.
Torrealba manifestó que la expresidenta cuenta con la experiencia, talento y capacidades comprobadas para el diálogo y búsqueda de consensos, “cualidades que son indispensables para una responsabilidad de aquella envergadura”.
Asimismo indicó que es tiempo de que América Latina tenga un papel más protagónico en el sistema internacional y que “también es la hora de que una mujer lidere las Naciones Unidas, lo que sería un hecho histórico y sin precedentes. Como mujer latinoamericana, su liderazgo sería histórico y abriría un nuevo ciclo para la ONU y para el mundo”.
“Para las chilenas y los chilenos solo puede ser motivo de gran orgullo que una mujer chilena y expresidenta de nuestra República llegara a ocupar un cargo tan importante”, concluyó.
Santiago, 24 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.