Marcha por el Día de la Resistencia Indígena reitera demanda por respeto a sus derechos – Al servicio de la verdad

1


Fotos: Grimanesa Riquelme

Fin al estado de excepción en el Wallmapu (territorio mapuche), respeto a sus derechos, restitución de tierras ocupadas, fin al extractivismo minero y forestal, reconocimiento a su cultura y autonomía de las comunidades ancestrales, fueron algunas de sus demandas.

La jornada comenzó con un acto en el cerro Huelén (Santa Lucía), en el que familiares de la dirigente mapuche, Julia Chuñil, exigieron verdad y justicia tras cumplirse 11 meses de su desaparición el 8 de noviembre de 2024 en la región de Los Ríos.

Chuñil, presidenta de la comunidad de Putreguel, fue vista por última vez ese día cuando salió para alimentar a los animales y sus hijos afirman que había recibido amenazas de muerte por la defensa del bosque nativo.

Recientemente, el caso dio un giro cuando la abogada querellante, Karina Riquelme, reveló a la prensa la existencia de una llamada telefónica donde el empresario Juan Carlos Morstadt le dice a su padre que la dirigente indígena fue quemada.

Este domingo Pablo San Martín Chuñil, hijo de la víctima, agradeció las muestras de apoyo recibidas en prácticamente todo el país y recordó que llevan 11 meses sin saber nada de su madre.

Durante este tiempo, dijo, el Ministerio Público cambió cuatro fiscales y mantiene bloqueado el caso para impedir el acceso a la información.

Reiteró su denuncia sobre un montaje realizado con el objetivo de culpar por los hechos a la familia, en particular a su hermana, lo cual incluyó colocar pistas falsas en las viviendas.

Liset Sánchez, nieta de Julia Chuñil, aseguró que a su abuela la asesinaron por proteger las tierras ancestrales donde hay un 90 por ciento de bosque nativo, con abundante flora y fauna, y también hierbas medicinales.

Llamó a que el 8 de noviembre, cuando se cumpla un año de la desaparición, la nación mapuche y los pueblos originarios exijan verdad y justicia para Julia y otras víctimas de agresiones por la defensa de esos territorios.

Luego de la ceremonia, los presentes comenzaron la marcha por La Alameda para llegar al Palacio de La Moneda; sin embargo, a la altura de la Universidad de Chile, la manifestación fue atacada y disuelta con gas lacrimógeno por la policía de Carabineros.

Santiago de Chile, 12 de octubre 2025
Crónica Digital/Prensa Latina.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *