Por Cristian Ahumada
Una multitud de familias de Quilicura y comunas aledañas se congregó este fin de semana en la Plaza de Armas para celebrar una nueva edición del Carnaval de la Niñez, un evento que, más allá de los estilos y la música, pone en el centro los derechos de las niñas y niños.
Desde temprano, el corazón de la comuna se llenó de vida con la llegada de agrupaciones carnavaleras que desplegaron todo su arte y energía. Más de 3.500 bailarines dieron vida a comparsas de Tinkus, Caporales, Morenadas y Tobas, con la participación destacada de agrupaciones reconocidas a nivel nacional, como Tinkus San Simón, Caporales San Gabriel y la Fraternidad Artística Santos de San Bernardo. Entre ellas, también brillaron con luz propia las agrupaciones locales, como Tradición Joven, Sambos Urkupiña, Caporales Siminisqa y la siempre vibrante Batucada Favela, entre otras.
El evento, que ya suma cinco años de historia, fue organizado por el Carnaval de la Niñez, cuya dirección está a cargo de Gustavo Ascencio, quien expresó su satisfacción por la masiva convocatoria. “Estamos muy contentos. Todo salió como esperábamos. Produce muchas alegría ver cómo las familias se apropian de estos espacios culturales y los hacen suyos”, señaló emocionado.
El carnaval no solo fue danza y música. También hubo espacio para el emprendimiento local, con stands de productos artesanales, food trucks, y espectáculos circenses que encantaron a grandes y chicos.
Uno de los momentos más celebrados de la jornada fue la presentación de Alma Andina, banda que deleitó al público con su fusión de sonidos latinoamericanos. Desde la vecina comuna de Batuco, Jocelyn de La Fuente, integrante de la agrupación folclórica AFOBA, no escondió su entusiasmo: “Pudimos ver bandas espectaculares. Fue maravilloso, me voy muy contenta”, comentó.
La fiesta comenzó pasada el mediodía y se extendió hasta las 20:00 horas, cerrando con la energía y el ritmo de la banda en vivo K-Llejeros, que puso el broche de oro a una jornada que, una vez más, consagra este carnaval como un evento cultural imprescindible en la agenda comunal.
Crédito fotografías:Angelo Gotell/ José Plaza
Santiago de Chile, 17 de agosto 2025
Crónica Digital/PL