Desde una de las principales organizaciones pyme del país, emplazaron a las autoridades a entregar compensaciones inmediatas a todos quienes se vieron afectados por el error de cálculo en las cuentas de la luz, que derivó en cobros superiores a los que se debían aplicar a los clientes.
Tras conocerse el error reconocido por la propia Comisión Nacional de Energía (CNE), respecto a cobros indebidos del suministro eléctrico este 2025, hecho que derivó incluso la salida del ahora ex Ministro de Energía, Diego Pardow del gabinete, varios actores del ámbito económico manifestaron su indignación por lo ocurrido, solicitando “medidas inmediatas” por aparte de la autoridad.
Es el caso de la Confederación Nacional de la Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile ( Conupia), entidad representativa de las pymes , quienes a través de un comunicado condenaron los efectos para el sector, tras aplicarse dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el proceso de estabilización tarifaria.
La entidad gremial afirmó que “el daño causado a la economía de millones de hogares en nuestro país no escapa a las pymes”, añadiendo que su sector “ya ha sido duramente castigado por un escenario económico y de incertidumbre que ha hecho particularmente difícil su subsistencia”, afirma el documento.
Desde Conupia además emplazaron a las autoridades a incorporarlos como representantes de las pequeñas y medianas empresas, “en todas las instancias donde se analicen las causas de esta reprobable situación y se trabaje técnicamente en avanzar para que esto no se replique en el futuro”, concluye la organización pyme en su comunicado.
Santiago de Chile, 19 de octubre 2025
Crónica Digital