El Presidente Gabriel Boric defendió la democracia como “el mejor camino para la paz y la cohesión social” en un texto firmado conjuntamente por los Presidentes de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; Uruguay, Yamandu Orsi, y Colombia, Gustavo Petro. “Nos reuniremos en La Moneda en el marco de la reunión ‘Democracia Siempre’, donde propondremos caminos para fortalecer la cohesión social, reducir las desigualdades y enfrentar la difusión de desinformación”, señala el Mandatario chileno.
El documento otorga los fundamentos de la cumbre “Democracia Siempre” que se realizará en Santiago de Chile con la participación de los cinco Mandatarios, todos ellos identificados con el progresismo y la izquierda, y que se propone colocar en el centro de las prioridades políticas la defensa de la democracia.
Señala: “En distintos rincones del planeta, la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos. La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía”.
“A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”, enfatizan.
Frente a ese cuadro, sostienen, “no cabe el inmovilismo ni el miedo”. Ante este escenario, “defendemos la esperanza” y “como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a aquellos que pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, porque “no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella”. “Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”, afirman. Y subrayan: “Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”.
Al respecto, asumen que defender la democracia “exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo, proponiendo reformas estructurales para la desigualdad en nuestros países y el mundo. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos», dice el texto.
Añade el documento que “impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida”.
“Hoy nos reúne la certeza compartida de la necesidad de mejorar la respuesta del Estado a las demandas de nuestros pueblos y gobernar con eficacia, con justicia, con derechos, con democracia siempre. Y con la convicción de que defender la democracia en estos tiempos difíciles no solo es resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando. Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, concluyen.
El encuentro de Santiago da continuidad a la primera reunión de la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, organizada en 2024 por los Presidentes de Brasil y España, en el contexto del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y en la que participó el Presidente Boric, junto a otros Jefes de Estado y de Gobierno. Los líderes que asistieron a dicha reunión se comprometieron a mantener una coordinación permanente sobre los desafíos asociados a estas materias en sus países y en todo el mundo.
Además, el Jefe de Estado participó de un encuentro telemático en febrero de este año, junto a los Mandatarios de Brasil España, Colombia y Uruguay, para definir líneas y acciones conjuntas para el fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la gobernanza global ante los desafíos de un contexto de profundización de la desigualdad y proliferación de la desinformación.
Fue precisamente en esta reunión telemática en la que los líderes acordaron reunirse de manera presencial en la ciudad capital de Chile.
Santiago, 20 de julio de 2025.
Crónica Digital.