Por Carmen Esquivel, corresponsal jefa
En un acto en esta ciudad por el aniversario 72 del Asalto al Cuartel Moncada, la concejala Alicia Zúñiga recordó que la gesta del 26 de julio, liderada por Fidel Castro, significó el comienzo de un proceso que permitió el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
“Todos sabemos lo que ha significado Cuba en esta perspectiva solidaria con las distintas demandas de los pueblos del mundo y hoy ese país merece la mano de quienes han sido beneficiarios de este apoyo tan importante”, dijo la funcionaria.
El presidente del grupo interparlamentario chileno cubano, Boris Barrera, envió un mensaje al encuentro y lamentó no poder estar presente por recuperarse de problemas de salud.
“Los hombres y mujeres que participaron en esa gesta histórica se levantaron en defensa de un sueño colectivo que, a pesar de los obstáculos y sacrificios, sigue siendo un faro de esperanza para todos los pueblos que luchan por la justicia”, señala la misiva.
Barrera recordó que hoy Cuba atraviesa uno de los momentos más duros debido al endurecimiento de las medidas del gobierno de Donald Trump y, sin embargo, ese pueblo es ejemplo de resistencia.
El diputado llamó a redoblar los esfuerzos para no detener la solidaridad y a que el espíritu de la gesta heroica del 26 de julio sea una motivación para estar siempre a la altura que la historia de hermandad con el pueblo cubano reclama.
Otro de los oradores, el doctor Emilio Peña, egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), destacó la idea de Fidel Castro de crear ese centro, a raíz del paso de un huracán por Centroamérica, para formar a jóvenes de varios países.
Desde su creación la ELAM ha graduado a más de 30 mil médicos y, de ellos, cerca de 700 son chilenos, muchos de los cuales venían de estratos bajos como yo, dijo Peña.
Rubén Mesa, miembro de la dirección del Partido Comunista en Valparaíso y quien vivió varios años en la isla, se refirió al apoyo de la nación caribeña a muchos exiliados después del golpe de Estado de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende.
Asimismo destacó el internacionalismo de la Revolución, su ayuda a otros pueblos para derrotar las tiranías y recuperar su libertad.
Mesa recordó las palabras de Fidel cuando dijo que: “Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad”.
En el acto, la periodista cubana Carmen Esquivel denunció las nuevas medidas tomadas por la administración de Trump que buscan asfixiar a la isla, afectar el turismo y las remesas e incrementar la persecución financiera, lo cual repercute en todos los aspectos de la vida.
La corresponsal de Prensa Latina agradeció la ayuda en medicamentos, insumos y alimentos que constantemente los distintos colectivos envían a la isla a través de las maletas solidarias.
La actividad estuvo amenizada por los músicos Joaquín Elari Castillo y Toño Muso, quienes interpretaron varias piezas, algunas de ellas de Víctor Jara, Patricio Manns y Carlos Mejía Godoy.
Valparaíso será la sede del 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, previsto para noviembre.
Santiago de chile, 26 de julio 2025
Crónica Digital/PL