La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó las disculpas que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por haber sostenido que hubo muertes en las primeras semanas de la dictadura que fueron inevitables.
La exalcaldesa envió una carta a El Mercurio dirigida al economista Sebastián Edwards, luego que este sostuviera en Tele13 Radio que «si aclara bien el tema de ‘los muertos inevitables’, yo estaría dispuesto a votar por ella».
En la misiva, Matthei expuso: «Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. (…) No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos».
Consultada por ello en la vocería de este lunes en La Moneda, la titular de Segegob reparó que «cuando se trata de dichos que relativizan las violaciones a derechos humanos, las disculpas tienen que ser oportunas y a quienes corresponden. No basta con una disculpa a don Sebastián Edwards». «Sino que a las familias principalmente», agregó.
«Las familias de los torturados, de las torturadas, de los detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, todas las personas que han sido directamente víctimas de las atrocidades que cometió la dictadura civil y militar«.
Dicho eso, apuntó que «si es que la disculpa es honesta, no basta que sea a don Edwards, tiene que ser a los Gonzales, los Pérez, en fin, todas las familias que han estado durante años esperando justicia y que fueron quienes fueron las que padecieron directamente el horror de una política criminal desde el Estado para violar los derechos humanos de nuestros compatriotas».
Cabe destacar que el economista y escritor valoró la rectificación de la abanderada.
A El Mercurio, Edwards, señaló que «la carta de Evelyn refleja grandeza y valentía. Desde temprano me ha escrito mucha gente para comentarme. A muchos las palabras de Evelyn les ha dado tranquilidad, un sentido de paz importante.
Para ellos – de hecho, yo creo que para la mayoría de los chilenos- es fundamental saber que los candidatos son tajantes de sus rechazos a la barbarie política y a la violación de los derechos humanos. Ese rechazo debería marcar un ‘desde’ en política».
«Ahora que Evelyn ha aclarado -aún corriendo el riesgo de ser atacada por los bots de extrema derecha- podemos concentrarnos cien por ciento en el futuro, en cómo salir del letargo en que el país está sumido desde hace años«, añadió. (Emol)