Servel tras caso ME-O: no es delito pagar por firma para ser candidato

33






“Hola, busco gente que quiera ganarse unas luquitas extras! pago mil por firma”. Varios mensajes de este tipo se repitieron en los últimos meses en diferentes redes sociales como Instagram, Facebook y grupos de WhatsApp.

  • La oferta era dinero a cambio de patrocinar la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami.
  • “Apoyo a candidato Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio. Se paga $2.000 por cada persona que me envíe firmas de patrocinio, no es para elegir Presidente, es para que pueda entrar a la candidatura en noviembre. Usted me envía pantallazos de las firmas y yo le cancelo el día martes o antes. Es confiable, no es estafa”, escribía el 9 de julio una usuaria en Facebook.
  • En algunas publicaciones se compartían link o números telefónicos para dar las instrucciones por privado: entrar a los patrocinios del Servicio Electoral, buscar a Enríquez-Ominami, firmar con Clave Única, ingresar un código que llega al correo, para luego enviar un pantallazo a modo de comprobación.
  • Se ofrecía entre $1.000 y $4.000 por firma, también se podía participar como “recolector”de firmas. Sin embargo, varios testimonios que firmaron y enviaron sus comprobantes señalan que era una estafa y nunca se concretaron los pagos.
  • Para darle credibilidad a la convocatoria, en algunos grupos de WhatsApp se compartían audios de un supuesto colaborador de Enríquez-Ominami quien se presentaba como “administrador de los grupos de patrocinio”. También comprobantes de transferencia a los recolectores, para mostrar que los pagos se estaban realizando.

Vacío legal. Según señala la jefa de comunicaciones del Servel, Karen Ahués, el organismo ha recibido consultas por esta situación, de ofrecer dinero para firmar por un patrocinio.

  • “La Ley tiene bien tipificados los delitos y aquello no estaría dentro de lo que la legislación considera”, respondió.
  • Al no estar regulado se abre la posibilidad de que una persona independiente pueda eventualmente comprar una candidatura.
  • En la práctica, si se considera un monto de $2.000 por firma, una persona podría pagar para obtener las 35.361 firmas que se requieren para ser candidato, el equivalente a $70.722.000.

Comando de MEO. El exdiputado quien busca competir por quinta vez a La Moneda, publicó un video donde señala que “si tu patrocinas una candidatura independiente, la nuestra, ni pagas, ni te pagan ni me pagan. No hay plata de por medio es solamente ampliar la democracia y la competencia”.

  • Desde el comando negaron tener vinculación con el mecanismo de pago por firmas. “Nuestro equipo niega rotundamente haber pagado a personas por firmar por nuestra candidatura. No nos hacemos responsables por acciones ejecutadas por terceros que atentan contra la imagen de nuestra candidatura. Y nos reservamos el derecho a emprender acciones legales contra quienes resulten responsables”.
  • “Referentes de derecha han hecho llamados en redes sociales a patrocinar nuestra candidatura. No somos un instrumento electoral de ningún sector político y condenamos cualquier manipulación que dañe nuestra campaña”, señalaron en un comunicado.
  • El fundador del PRO anunció el domingo 3 de agosto que logró reunir las firmas necesarias para estar en la papeleta antes del plazo que vencía el 18 de agosto. “Lo que he escuchado en Chile mientras juntaba firmas es rabia, decepción, furia, enojo. No nos vamos a quedar cruzados. En 30 días anunciaré mi programa”, señaló.

PUBLICACIONES EN REDES:

 






admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *