Nómina parlamentaria de RN genera críticas a exclusiones: piden elecciones

35


Renovación Nacional (RN) definió su lista para la elección parlamentaria de noviembre con 57 candidatos a diputados —uno menos que la UDI— y nueve al Senado, en igualdad con los gremialistas, pero la decisión desató fuertes tensiones internas y críticas a la directiva encabezada por Rodrigo Galilea.

Los reparos surgieron por incorporaciones de último minuto, exclusiones de precandidatos y la decisión de no inscribir al diputado Jorge Durán, suspendido por el Tribunal Supremo por una denuncia de abuso sexual y violación. Durán, quien aseguró tener 14% de apoyo en encuestas, acusó que la directiva favoreció a la UDI y Evópoli al impedirle competir, pese a su ventaja en el distrito 9, donde competirá el timonel gremialista Guillermo Ramírez.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, abrió los cuestionamientos en chats internos, criticando la falta de postulantes en el distrito 21 (Biobío), pese a la fuerte presencia local de RN frente a Evópoli. Más tarde, acusó a la mesa liderada por Galilea y Andrea Balladares de actuar como un “régimen dictatorial”, incluso comparándolos con Venezuela y denunciando falta de elecciones internas.

A sus críticas se sumó el exministro y expresidente RN Cristián Monckeberg, quien habló de que se pasó “máquina y retroexcavadora” con los nombres impuestos sin aprobación del consejo general. También en un almuerzo con la bancada de diputados se manifestaron reproches, donde Miguel Mellado renunció a la bancada y al partido, y Frank Sauerbaum se mostró especialmente crítico con la conducción de Galilea.

Desde la directiva, en tanto, se defienden argumentando que los ajustes de última hora son parte de cualquier negociación y que cuentan con mandato para ello. Respecto a los cuestionamientos por la continuidad de la mesa, recordaron que la elección de Galilea fue en septiembre de 2023 y aún no se cumplen los dos años reglamentarios, citando además una resolución del Tribunal Supremo de 2020 que permite postergar elecciones internas hasta seis meses después del fin del período.

Aun así, persiste la duda de si la actual mesa RN completará su mandato, considerando que parte de la militancia estima inconveniente abrir una interna en medio de las campañas parlamentaria y presidencial. (Red NP-GPT-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *