El Presidente Gabriel Boric se presentó de forma inusual en la vocería de Gobierno este lunes para destacar avances en dos áreas clave: salud y pensiones. El mandatario se refirió al aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y a los logros de la política de Copago Cero en el sistema de salud público.
Boric, quien estuvo acompañado por las ministras Camila Vallejo (Segegob) y Ximena Aguilera (Salud), resaltó que la política de Copago Cero, implementada hace tres años, ha significado un ahorro de casi $370 mil millones para 1.9 millones de personas. El beneficio, que hace que la salud sea 100% gratuita en la red pública, ha aliviado la carga financiera de muchas familias chilenas, especialmente las de clase media.
En materia de pensiones, el presidente celebró el inicio del pago de la PGU incrementada a $250.000 para los adultos mayores de 82 años y más. Boric aprovechó la ocasión para defender la reforma de pensiones, un logro que, según él, se alcanzó gracias a la «buena política» y a los «acuerdos transversales» entre diferentes posturas.
La presencia de Boric en la vocería se da en medio de las críticas que ha recibido la propuesta del candidato José Antonio Kast de modificar la reforma de pensiones. La propuesta de Kast, conocida como «Chao préstamo al Estado», busca sustituir el aporte al Estado por la inversión en instrumentos financieros privados, una idea que ha sido cuestionada tanto por el oficialismo como por la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. (NP-Gemini-La Tercera)