El Presidente Gabriel Boric y su comitiva aterrizaron pasadas las 21:00 horas en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, para participar en su última intervención como jefe de Estado en la 80ª Asamblea General de la ONU. En su cuenta de X, el Mandatario informó que su agenda se centrará en los principales desafíos globales, como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia, los derechos humanos y el impulso del desarrollo sostenible.
La comitiva oficial que acompaña al Presidente está compuesta por una delegación de alto nivel que incluye al canciller Alberto van Klaveren y a las ministras Javiera Toro (Desarrollo Social), Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género) y Maisa Rojas (Medio Ambiente). Un punto destacado es la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet. Además, la delegación parlamentaria incluye a figuras de distintos sectores, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y los senadores Alejandra Sepúlveda, Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker, junto a la diputada Camila Rojas. A su llegada, Boric fue recibido por la embajadora Paula Narváez, representante permanente de Chile ante la ONU, y otros agregados militares y policiales.
PREPARANDO ULTIMO DISCURSO
El Presidente Gabriel Boric se prepara para su cuarto y último discurso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en un evento marcado por la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet, a quien el Mandatario invitó a ser parte de su delegación. Esta invitación se enmarca en las presiones del oficialismo para que Boric le extienda un gesto a Bachelet en su eventual carrera por la Secretaría General de la ONU. A pesar de que la expresidenta no ha confirmado públicamente su postulación, Boric ha dispuesto el apoyo del Gobierno.
El respaldo del Presidente a Bachelet se extiende más allá de su discurso. La ha invitado a la segunda edición de la cumbre de alto nivel “En defensa de la democracia. Luchando contra el extremismo”, un encuentro de líderes progresistas que co-organiza con los presidentes de Brasil y España. Además, se espera que Bachelet lo acompañe en su reunión bilateral con el actual secretario general, António Guterres, y que esté sentada junto a él durante su exposición en la ONU.
Por otro lado, la agenda de Boric en Nueva York se centrará en los ejes de la política exterior chilena: la defensa de la democracia y el derecho internacional, el fortalecimiento del multilateralismo y la promoción del libre comercio. El canciller Alberto van Klaveren señaló que Chile condenará nuevamente las violaciones a los derechos humanos sin sesgos políticos y abogará por un sistema internacional más robusto. Además de la cumbre de la democracia, la agenda del Mandatario incluye una cumbre climática, un evento en conmemoración del expresidente uruguayo José Mujica, y reuniones bilaterales con la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La ausencia del presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, a quien se le negó la entrada a EE.UU., también será un punto relevante en la agenda. (NP-Gemini-La Tercera)