La senadora Ximena Rincón (Demócratas), inhabilitada para repostular al Senado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), optó por no activar la herramienta legal de la implicancia contra el ministro Gabriel Ascencio, a pesar de sus posteriores críticas públicas. La implicancia es un recurso disponible en tribunales para apartar a un juez que carezca de imparcialidad.
La decisión de la defensa de Rincón, liderada por el abogado Arturo Fermandois, contrasta con la arremetida pública de la senadora tras el fallo. Rincón criticó al exmilitante DC y actual ministro del Tricel, Gabriel Ascencio, por su supuesta falta de objetividad debido a sus críticas previas en redes sociales contra los exDC que apoyaron el Rechazo. Sin embargo, Rincón se equivocó al señalar públicamente que el voto de Ascencio fue el dirimente, ya que fue el ministro Arturo Prado quien zanjó el empate en la sentencia.
Fuentes de la defensa de la senadora revelaron que, si bien se analizó la posibilidad de apartar a Ascencio, se desestimó la idea. La Ley Orgánica del Tricel establece la implicancia si el ministro emite opinión sobre el «asunto concreto» sometido a conocimiento. La defensa determinó que los posteos de Ascencio solo eran críticas generales contra Rincón y el partido Demócratas, y no se referían al caso de su candidatura. La causal que más se aproximaba, la de «interés personal», se consideró de éxito poco plausible. La decisión final fue no someter a la senadora a una «derrota moral» antes de que se viera el fondo del requerimiento. El análisis a posteriori confirmó que, incluso si la implicancia hubiera sido aceptada, el resultado habría sido el mismo, pues en caso de empate habría dirimido el ministro Prado, quien votó por inhabilitar a Rincón. (NP-Gemini-La Tercera)