Impacto del salario mínimo en empleo: economistas refutan a Grau

24


Las recientes declaraciones del Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en las que minimizó el impacto del aumento del salario mínimo en el complejo panorama del mercado laboral chileno, han reavivado el debate entre economistas. A pesar de que el salario mínimo ha crecido cerca de un 20% en términos reales durante el actual gobierno, Grau argumenta que su incidencia en el desempleo es «muy débil».

Grau sostuvo que si el salario mínimo fuera un factor determinante en el aumento del desempleo, se esperaría un incremento de la informalidad laboral. Sin embargo, destacó que la informalidad ha disminuido del 29% al 26% durante su administración, sugiriendo que «el salario mínimo no está teniendo un efecto de primer orden».

Gran parte de los expertos discrepa de la visión del ministro, aunque coinciden en que el bajo crecimiento económico también es un factor relevante.

Ingrid Jones, economista de Libertad y Desarrollo, señala que el alza del salario mínimo, junto a otras leyes, ha generado un aumento del 23.7% real en los costos laborales, muy por encima de la productividad. Jones cita un estudio del Banco Central que estima que esta alza ha provocado una reducción del empleo de aproximadamente un 8% en micro y pequeñas empresas.

Juan Bravo, del OCEC-UDP, subraya que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están destruyendo empleo asalariado formal. Explica que, al extinguirse los subsidios que las ayudaban a afrontar las alzas y sin un aumento en la productividad laboral, estas empresas están sufriendo los efectos directos de los mayores costos salariales.

Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda, coincide en que el aumento afecta especialmente a las pymes y a las personas de menores ingresos, un hecho que, según él, fue señalado en un informe del Banco Central.

En contraste, Eugenio Rivera, director ejecutivo de La Casa Común, adopta una postura más cautelosa. Rivera señala que, si bien el Banco Central mencionó la preocupación de algunas empresas por el aumento de los costos laborales, no ha tomado una posición clara ni ha realizado estudios específicos al respecto. (NP-Gemini-Pulso)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *