La lista parlamentaria “Verdes, Regionalistas y Humanistas”, formada por la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) y el partido Acción Humanista (AH) cuenta con un muy contundente batallón de candidaturas para las elecciones de noviembre. Y sus portavoces han reiterado que respaldan la postulación presidencial de la abanderada presidencial del progresismo, Jeannette Jara, y que su conformación es una contribución para ampliar su base de apoyo.
Sin embargo, aquellos hechos pareciera haber sido soslayados. Primero, por la reacción sin precedentes del Presidente Gabriel Boric, que en un gesto sin precedentes tomó represalias contra el FREVS y removió a uno de sus colaboradores más destacados, el hasta entonces Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Todo ello por haber “desoído” su llamado una lista única de todos los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana. Segundo, por la llamativa inclusión del hoy diputado Miguel Ángel Calisto, quien fue Demócrata Cristiano y presidente del Consejo Regional de Aysén en el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y luego derivó a posiciones conservadoras incorporándose a Demócratas.
Por ello, Crónica Digital ha investigado la composición de esta lista, implantado a lo largo de todo el territorio nacional. Se constata que lo predominante son candidaturas de personas con una amplia e indesmentible trayectoria en el campo del progresismo. En una relación no exhaustiva, presentamos como ejemplos los siguientes casos.
En la Circunscripción Senatorial de Valparaíso postulan a Germán Correa Díaz, ex presidente del Movimiento Democrático Popular (MDP), que agrupó a la izquierda chilena en tiempos de las Protestas Nacionales contra la dictadura. Más tarde, integró el primer Gabinete del período democrático como Ministro de Transportes del Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, y en la Administración de Eduardo Frei fue Ministro del Interior. Postula ahora como independiente en cupo del FREVS.
Por la misma Circunscripción, AH presenta a Manuel Woldarsky González, un abogado de derechos humanos y que integró la Convención Constitucional, integrando la Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.
En la Circunscripción de Maule, Jaime Naranjo postula como independiente en cupo del FREVS. Registra una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, desde los tiempos de la dictadura en que integraba la Izquierda Cristiana, presidía la Comisión de Derechos Humanos de Maule y colaboraba con el inolvidable Obispo Carlos Camus en la Pastoral Social de la Iglesia Diocesana. Ya en democracia, tuvo un notable desempeño como parlamentario, habiendo llegado a ser Vicepresidente del Senado.
En materia de diputados, destaca la figura de Jaime Mulet Martínez en el Distrito 4 de la Región de Atacama. Fue uno de los fundadores del FREVS y fue su candidato en las recientes primarias del progresismo oficialista, luego de la cual se incorporó al Comité Estratégico del comando presidencial de Jeannette Jara. Ha tenido una notable actividad legislativa, como impulsor principal de iniciativas como el retiro del 10% de los fondos de las AFP durante la crisis de la pandemia y el royalty minero, que ha permitido transferir nuevos recursos a las comunas del país. Por cierto, postula en cupo FREVS.
En el Distrito 5 de la Región de Coquimbo, presentan a Claudio Ibáñez González, quien fue un destacado Intendente Regional durante el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En ese período adquirió notoriedad nacional pues su voto fue clave en el rechazó a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del polémico proyecto minero portuario Dominga, cuestionado por los movimientos ambientales y ciudadanos. Fue un “triunfo del pueblo” señaló entonces la ONG Ecosistemas. Postula como parte del FREVS.
En el Distrito 5 de la Región de Valparaíso, presentan a Octavio González, que fue presidente del Partido Humanista, fundador del Frente Amplio y coordinador político de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez. En la última elección a Gobernador la Región de Valparaíso, fue como candidato independiente y, frente a la candidatura favorita de Rodrigo Mundaca y una derecha desplegada, logró nada menos que 86.323 votos, la mayoría de ellos en la zona en que hoy postula como afiliado del FREVS.
En el Distrito 6 de la Región de Valparaíso, se postula Jorge Sharp Fajardo, que adquirió notoriedad nacional como Alcalde de la comuna de Valparaíso, ciudad capital de la segunda región más poblada del país. Llegó a ese cargo, luego de una trayectoria que incluye haber sido presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y fundador de la Izquierda Autónoma y el Movimiento Autonomista, fundador del Frente Amplio. En la elección edilicia de 2016 fue elegido con un 53 % de los votos. Se presenta como independiente en cupo del FREVS.
En el mismo Distrito de la Región de Valparaíso se presenta Rodrigo Ruiz Encina, quien fue considerado uno de los principales ideólogos del Frente Amplio. Fue uno de los impulsores del recordado movimiento la SurDa y fundador del diario electrónico “El Desconcierto”. Hoy presidente el Movimiento Transformar Chile, que también integra Sharp.
En el Distrito 8 de la Región Metropolitana, AH postula a César Leiva Rubio, conocido por su creación del “contralorito”, personaje símbolo de la Contraloría General de la República. Por este mismo territorio electoral se presenta Guillermo Flores, como afiliado del FREVS, quien fue concejal de la comuna de Estación Central en varios períodos y en los pasados comicios municipales se presentó como candidato a alcalde, obteniendo 10.976 votos.
También se presenta Christian Vittori en esta zona, el cual fue Alcalde de Maipú, la segunda comuna más poblada del país, período en que fue presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. En los comicios de 2024 se presentó una vez más al cargo edilicio en esa comuna y logró 18.443 votos. Vittori fue involucrado hace unos años atrás en el bullado “caso basura”, siendo absuelto de todos los cargos en el fallo de primera instancia y luego en resoluciones unánimes de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
En el Distrito 9 de la Región Metropolitana, AH presenta Ariel Mateluna, actor chileno que se hizo conocido por su papel como protagonista en la película “Machuca”, basada en una experiencia escolar en tiempos del Gobierno del Presidente Salvador Allende. La película fue seleccionada para representar a Latinoamérica en el Festival de Cannes, donde recibió una mención especial. Luego ha tenido una descollante participación en otras obras de cine, así como en telenovelas y series de televisión como “Ecos del Desierto”.
En el Distrito 10, AH presenta al independiente Francisco Estévez Valencia, que fue director ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Premio UNESCO–Mandajeet Singh para promoción de la tolerancia y la no violencia. Ha sido director de la Fundación Ideas, director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), durante el Gobierno de Patricio Aylwin, y de la División de Organizaciones Sociales en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En esta misma zona y también como independiente en cupo AH se presenta Luis Mariano Rendón, un reconocido abogado en causas de derechos humanos y ambientales, como el caso Pascua Lama. Durante los tiempos de la dictadura fue dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Fue uno de los fundadores del Frente Amplio. Fueron conocidas las sucesivas querellas que presentó en contra de Sebastián Piñera por su manejo del estallido social.
El FREVS presenta en la zona a sus militantes y activistas comunitarias Claudia Ruz y Javiera González, quienes cuentan con previa experiencia como candidatas a Consejeras Regionales en comunas que integran el Distrito, como Ñuñoa y Macul.
En el Distrito 11, AH levanta la candidatura a la reelección a su presidente Tomás René Hirsch Goldschmidt. Fue uno de los fundadores del Partido Humanista de Chile en 1984. Tuvo un reconocido protagonismo en la campaña por el NO a la perpetuación de la dictadura en el plebiscito de 1988. Luego del fin de la dictadura fue Embajador en Nueva Zelandia. Fue candidato a la presidencia de la República por la alianza de izquierda Juntos Podemos en las elecciones de 2005. Más tarde, fue uno de los fundadores del Frente Amplio. Ahora, lo acompaña en la nómina de AH el activista social y comunitario Pedro Davis, ex concejal de la comuna de La Reina.
Por parte del FREVS se presenta su presidente regional metropolitano Germán Rojas Volmar.
En el Distrito 11, AH levanta la candidatura a la reelección de Ana María Gazmuri, conocida actriz nacional que participó en teleseries como “Bellas y Audaces”, “Jaque Mate” y “Piel Canela”. Fue fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Daya, entidad que promueve el uso de cannabis medicinal. En las primarias del progresismo de 2021 fue vocera de la candidatura de Daniel Jadue, rol que ocupó otra vez en la reciente campaña de primarias ahora como portavoz de Jeannette Jara.
La acompaña Giovanna Grandón Caro, en calidad de independiente en un cupo AH, más conocida como “Tía Pikachu”, por la representación que realizó en el estallido social con una enorme atención mediática y social. Fue parte de la Convención Constitucional.
En el mismo distrito, el FREVS presenta a la reelección al doctor Hernán Palma Pérez, quien en este actual período legislativo ha sido presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Fue uno de los fundadores del Partido Humanista, colectividad a la que renunció luego del papel clave de la entonces diputada del partido en el rechazo a la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno. Recientemente causó impacto su anunció que será el primer chileno en sumarse a la flotilla de solidaridad con Gaza.
También es parte de la lista, como independiente en cupo FREVS, el abogado Gustavo Lorca Quitral. Con orígenes en la Juventud Radical Revolucionaria (JRR) en tiempos de la dictadura y luego en el Partido Radical, se ha hecho conocido por su descollante participación como panelistas en programas como “Sin Filtros”.
En el Distrito 13 de la Región Metropolitana, el FREVS presenta un batallón de liderazgos locales. En la disputa por un escaño se postula un elenco de ex candidatos a Alcalde y una Alcaldesa, quienes obtuvieron alrededor de un 20% en sus respectivas comunas durante las elecciones municipales del año pasado. Se trata de José Silva Díaz (Lo Espejo), Sebastián Vega Umatimo (El Bosque), Matías Freire Vallejos (San Miguel) y Roxana Riquelme Tabach (San Ramón). Todos ellos van como independientes en cupo Regionalista Verde.
En el Distrito 15 de la Región de O’Higgins el FREVS a su militante un hombre de sus filas, el médico Hugo Boza Valdenegro, quien fue candidato a diputado en las elecciones de 2021, no resultando electo, pero obteniendo más de 6.500 votos. Es presidente del Directorio de la Fundación Boza, que ayuda a jóvenes deportistas que se encuentran en riesgo social. Lo acompaña, como independiente en cupo FREVS, la actual diputada Marta González Olea, quien llegó a ocupar un escaño en la Cámara Baja luego de una importante trayectoria en el sindicalismo.

En el Distrito 17 de la Región de Maule, el FREVS presenta a su afiliado José González Gaete, reconocido abogado de la zona que se desempeñó como Seremi de Justicia durante el actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Lo acompaña la periodista Elia Piedras Garrido, como independiente en cupo FREVS, quien fue Seremi del Trabajo durante el segundo Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet.
En el Distrito 20 de la Región del Biobío, el FREVS postuló a dos cartas fuerte en la zona. En primer lugar, Alejandro Navarro Brain, que registra una carrera que comenzó con su ejercicio como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) en la dictadura. Luego tuvo destacada labor como diputado y luego senador, período en que fue Vicepresidente de la Cámara Alta. Fue electo siempre con gran respaldo ciudadano y figuró en las encuestas como una de las personas de la Región con mayor proyección. Entre sus iniciativas legislativas se encuentra la ley que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo, la norma que establece como obligatoria la declaración patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública, la ley que extiende el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos aun cuando no exista sala cuna; y la norma que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Fue impulsor de la campaña “Patagonia sin Represas”, entre otras acciones en defensa del medio ambiente.
En las pasadas elecciones regionales de 2024, se presentó a Gobernador Regional y logró un total de 184.882 votos en la primera vuelta.
Forma parte también de la lista en el Distrito 20 Ana Albornoz Cuevas, reconocida figura de la Región. En 2021, protagonizó un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ser electa alcaldesa de Santa Juana, en los 395 años de historia de la comuna. Ha participado en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y ha sido abogada del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular.
También forma parte de la nómina en este territorio electoral Mario González Figueroa, el cual integra la Fundación Clotario Blest, constituida para preservar el legado del fundador y primer presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Distrito 22 de la Región de La Araucanía, el FREVS presenta a su militante Emilia Coñumil Quiñimil, ex concejala de Ercilla que ha sido la primera mujer mapuche en ocupar un cargo público en la comuna y la primera lonko de la comunidad Coñomil–Epuleo del lof Collico. También ha ejercido como consejera presidencial mapuche ante la CONADI. Por cierto, se ha destacado por su lucha no violenta por los derechos de los pueblos indígenas.
Forma parte también de la lista en el distrito, como independiente en cupo FREVS, Lautaro Guanca Vallejos, quien fue fundador del Partido Igualdad y se ha desempeñado como el principal líder del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) y la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO), emblemáticos referentes de los pobladores sin casa en Chile.
En el vecino Distrito 23 de La Araucanía el FREVS presenta a uno de sus fundadores en la zona: el periodista Daniel Sandoval Poblete, quien ha sido Consejero Regional en dos períodos e impulsor del movimiento “Defendamos Temuco”. Fue elegido por el “Diario Austral” como personaje político destacado en 2013 y unos años después como uno de los 100 dirigentes sociales importantes de la zona.
En el Distrito 27 de la Región de Aysén, René Alinco Bustos se presenta a la reelección como independiente en cupo FREVS. Llegó a la Cámara Baja luego de ejercer toda su vida previa como obrero de la construcción.
Por Iván Antonio Gutiérrez Lozano. El autor es periodista, fundador y Representante Legal de Crónica Digital.
Santiago, 3 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.