Las propuestas económicas del candidato presidencial José Antonio Kast han generado un intenso debate y críticas, no solo en el oficialismo, sino también dentro de la coalición Chile Vamos. Las principales preocupaciones se centran en el plan de un drástico recorte de US$6.000 millones y en su propuesta de modificar la recién aprobada reforma de pensiones.
El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, miembro de Renovación Nacional, calificó el plan de recorte como «una brutalidad de plata» y expresó dudas sobre su viabilidad en un plazo de 18 meses.
En línea con las advertencias del economista Jorge Desormeaux sobre una posible «falta de paz social», Ubilla destacó la importancia de explicar el «cómo» detrás de las propuestas para evitar que la ciudadanía «vote por eslóganes y titulares».
Ubilla también cuestionó la propuesta de Kast de eliminar el «préstamo al Estado» en la reforma de pensiones, señalando que el economista Bernardo Fontaine, ahora parte del equipo de campaña de Kast, fue quien inicialmente defendió la idea. Ubilla criticó la «super sintomática» falta de detalles por parte del candidato, quien no ha especificado de dónde obtendría los recursos para mantener los beneficios.
En respuesta a las críticas, Patricio Dussaillant, director de Ideas Republicanas, defendió a Kast argumentando que Desormeaux «habla como el marido de Evelyn Matthei», lo que sesga sus opiniones. Dussaillant explicó que la cifra de US$6.000 millones no es arbitraria, sino que fue una recomendación del Consejo Fiscal Autónomo para reducir el gasto estatal.
Por su parte, el economista socialista Ricardo Solari, calificó el discurso de Kast de «populista». Solari afirmó que la propuesta de recorte es puramente electoral y criticó la falta de detalles sobre cómo se financiaría la eliminación del «préstamo al Estado», advirtiendo que podría poner en riesgo la clasificación económica del país. (NP-Gemini-Cooperativa)