Matthei celebra acuerdo trasversal en PGU y primeros pagos a jubilados

32


La candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) desestimó categóricamente la propuesta “Chao Préstamo” impulsada por José Antonio Kast (Partido Republicano) en el contexto de la reforma previsional, subrayando la imposibilidad de financiar el plan por falta de respaldo técnico y recursos.

Durante una actividad en San Miguel junto a ex ministros de Sebastián Piñera, Matthei criticó el planteamiento de Kast y puntualizó que la falta de detalles sobre la fuente de financiamiento revela la inviabilidad de la iniciativa. Explicó que “no se puede revelar cómo hacerlo, porque son fondos descomunales: 0,5% del PIB, equivalente a 1.500 millones de dólares. No es viable técnica ni socialmente”.

La candidata relató que su propio equipo, asesorado por diez economistas, debió ajustar sus propuestas a la realidad fiscal, descartando medidas que no podían ejecutarse. “Revisamos todo y cortamos donde era posible, siempre cuidando el gasto social. Lo nuestro está chequeado y se puede concretar; lo de ellos no tiene sustento”, afirmó.

Matthei fue enfática al advertir la imposibilidad de reducir el presupuesto en 6 mil millones de dólares en 18 meses sin afectar programas sociales, como la Pensión Garantizada Universal (PGU). Recordó que intentó recortar 2 mil millones, pero cualquier monto mayor comprometería la paz social: “Quitar la PGU o beneficios clave sería insostenible; por eso mi marido, también economista, descarta el plan republicano”.

La candidata rechazó versiones sobre supuestos descuelgues de antiguos colaboradores piñeristas hacia Kast, precisando que “nunca estuvieron con nosotros” y enfatizando el apoyo de representantes de la ex Concertación y ex republicanos ahora en su equipo. Consultada sobre el respaldo del piñerismo a su candidatura, atribuyó la preferencia a la “sensatez” de sus adherentes.

Matthei celebró el alza de la PGU, beneficiando a pensionados desde los 82 años y destacó que el logro es fruto de acuerdos transversales y valoración de las reformas iniciadas por Piñera. Subrayó la importancia de “dar justicia a mujeres y quienes han cotizado más” en el nuevo diseño previsional. Además, anunció que impulsará una nueva cobertura GES (AUGE) que incluya los fármacos más usados por la ciudadanía y otros actualmente excluidos de la Ley Ricarte Soto por falta de financiamiento. (NP-Perplexity-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *