La diputada Joanna Pérez (Demócratas) arremetió contra el Poder Ejecutivo tras el envío al Senado de un proyecto de ley que establece el voto obligatorio, pero sin incluir sanciones para quienes no sufraguen. La parlamentaria acusó al Gobierno de obstaculizar la tramitación de una ley que busca hacer efectiva la obligatoriedad del voto, ya establecida en una reforma constitucional de 2022.
En una entrevista, la diputada Pérez afirmó que en el Congreso “cuesta encontrar posiciones, que se cumpla la palabra empeñada”. Señaló que existía un acuerdo previo con el Gobierno para impulsar una ley que implementara de manera efectiva el voto obligatorio, incluyendo multas u otras sanciones, acuerdo que, según ella, no se respetó.
Pérez recordó que en 2019, cuando se tramitó el proyecto, el entonces presidente del Senado, Álvaro Elizalde, se comprometió a colaborar en la ley orgánica, algo que, a su juicio, nunca ocurrió.
La diputada de Demócratas fue más allá, sugiriendo que la falta de interés del Gobierno en el proyecto responde a un cálculo político. “El gobierno no quiere este proyecto porque prefiere que vote un 30% por sobre un 70%”, afirmó. Según Pérez, el Ejecutivo ha puesto «obstáculos permanentes» para implementar el voto obligatorio porque, después del plebiscito constitucional, «perdieron el control» del electorado al participar una mayor cantidad de votantes. «Hay cuentas con calculadora en mano», concluyó. (NP-Gemini-Bio Bio)