Cuestionan continuidad de la Segegob en medio de debate electoral

24


La Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público ha recomendado el cierre de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), cartera liderada por la ministra vocera Camila Vallejo. Esta propuesta, que busca reducir el gasto público, ha generado un intenso debate político en el contexto de la actual campaña presidencial.

Desde el Congreso, parlamentarios de oposición han reaccionado a la sugerencia. El diputado UDI Felipe Donoso propuso fusionar la Segegob con los ministerios del Interior y Segpres para evitar la duplicidad de funciones. En el oficialismo, el diputado socialista Marcos Ilabaca consideró que el debate es válido, pero no oportuno, ya que el proceso electoral «enturbia las correctas decisiones».

La ministra Vallejo respondió a la propuesta, afirmando que el documento no plantea la eliminación del ministerio, sino el «traspaso de funciones». Además, criticó a quienes, especialmente en tiempos de elecciones, prometen «ofertones de grandes reducciones del gasto del Estado», asegurando que las cifras reales que se podrían reducir son mucho menores.

La discusión sobre la Segegob se entrelaza con las acusaciones de intervencionismo electoral contra la ministra. El Partido Social Cristiano y la diputada Sara Concha (PSC) han solicitado a la Contraloría investigar la supuesta falta de prescindencia de Vallejo, acusándola de usar su cargo para hacer campaña a favor de la continuidad del gobierno. El diputado UDI Felipe Donoso también criticó a la ministra, asegurando que actúa «como si fuera parte del comando de Jara».

En respuesta, la ministra Vallejo defendió su rol, afirmando que el gobierno ha sido «total y absolutamente prescindente». Sin embargo, también sostuvo que tienen «opinión política» para enfrentar la desinformación. En esa línea, criticó duramente los dichos de José Antonio Kast sobre la relevancia del Congreso y cuestionó su trayectoria como diputado, sugiriendo que «un diputado que está 16 años en el Parlamento sin proponer nada relevante» podría no valorar el ejercicio parlamentario.

Expertos consultados coinciden en que un ministerio como la Segegob no es esencial. Kenneth Bunker, de la Universidad San Sebastián, y Eric Latorre, de la Universidad Autónoma, sugieren que las funciones de comunicación podrían ser asumidas por un secretario de prensa. Sin embargo, la académica Javiera Delgadillo de la Universidad de O’Higgins defiende el rol de la Segegob, señalando que, además de comunicar, acerca el Estado a la ciudadanía y que es normal que genere incomodidad en la oposición.

Germán Silva, analista político, concluyó que la prescindencia siempre será un tema de debate y que es difícil que el mundo político llegue a un acuerdo sobre su definición. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *