De esta manera, el prelado se sumó al debate abierto por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien pidió otorgar visas de trabajo a quienes carecen de documentación y deseen tener un empleo en ese sector.
No tenemos la fuerza laboral propia para realizar todas las tareas que demanda esta rama de la economía, y por eso necesitamos de los inmigrantes, aseguró Walker.
Al respecto, el cardenal Chomalí llamó a darle el valor real al aporte que hacen quienes llegan del exterior en muchas áreas de los servicios y la producción.
Recordó el arzobispo que el médico de la penitenciaría de Santiago es venezolano; quienes atienden la salud a la población en La Pintana o La Florida son extranjeros y también lo son aquellos que están al lado de los más pobres en las fundaciones.
“No tener una mirada del bien enorme que hacen los migrantes en Chile, me parece que es muy miope”, aseguró.
Sin embargo, puntualizó, por un lado los tenemos trabajando en los campos, en miles de lugares, pero con sus papeles a medias, no con el pleno reconocimiento, lo que es más bien hipócrita.
En declaraciones a Radio Infinita, el religioso afirmó que quien comete un delito debe ser castigado, pero es injusto mantener en ascuas a familias honestas, trabajadoras, con dos o tres trabajos y deseos de hacer un aporte al país.
Por otra parte, Chile tiene una baja natalidad; dentro de 50 años será una población extremadamente envejecida y entonces, aunque les duela a algunos, vamos a necesitar a los migrantes, dijo el cardenal.
Santiago de Chile, 25 de septiembre 2025
Crónica Digital/PL