La Moneda: foco en Kast busca «defensa de avances sociales y legado»

6


Se intensifica el fuego cruzado entre el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. Este jueves, el Mandatario respondió a las acusaciones de «cobardía» y «corrupción» que le lanzó Kast, quien replicó así a la alusión de Boric en Cadena Nacional contra su propuesta de recorte fiscal de US$6.000 millones.

El Presidente Boric minimizó la polémica, señalando: «No estoy para polémicas tan chicas». Subrayó que su preocupación central es la defensa de los derechos sociales, como las pensiones, obtenidos con esfuerzo. Defendiendo su derecho a intervenir en el debate, aseveró que «que yo como Presidente de la República tenga una opinión al respecto, me parece que es del todo legítimo». Enfatizó que «discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático. Quizás a algunos no les gusta eso».

DEFENSA DE AVANCES Y LEGADO

En La Moneda explican que la ofensiva presidencial contra Kast busca «defender avances que son relevantes para esta administración», siendo el tema de las pensiones especialmente sensible. Argumentan que la propuesta de Kast es «irrealizable a no ser que se recorten políticas sociales», lo que afectaría los principios sociales del Gobierno. Además, el Ejecutivo rechaza la acusación de intervencionismo, señalando que «sería pretender tener un Presidente sin opinión y defensa de su legado».

En Palacio se compara la situación con el Gobierno anterior, donde la exigencia de prescindencia era más laxa, recordando el desayuno que Evelyn Matthei compartió con el entonces Presidente Sebastián Piñera en 2013 tras ser ratificada como candidata, e incluso la autorización de Piñera a sus funcionarios en 2020 para transparentar su opción en el plebiscito constitucional, aunque prohibiera hacer campaña explícita.

Pero la ofensiva directa del Gobierno no siempre se centró en Kast. Fue a mediados de agosto cuando se manifestó un cambio de foco, volviéndose los ataques más intensos contra el líder republicano, especialmente después de que este afirmara que el Congreso «no es tan relevante como imaginan». Ministros como el del Interior y la vocera, Camila Vallejo, lo emplazaron a rectificar y lo criticaron por «despreciar el Parlamento», mientras Kast registraba un alza en las encuestas, ubicándose en primer lugar.

Previo a ello, la principal adversaria del Ejecutivo era Evelyn Matthei. Las disputas eran frecuentes, como cuando Boric tildó de «arrogante» el emplazamiento de la exalcaldesa a callar a una vocera subrogante. Los temas de confrontación incluían las cárceles, el acuerdo SQM-Codelco, y sus dichos sobre el Golpe de Estado. Boric, incluso, compartió en redes un video de Matthei de 1999 donde ella aseguraba que los asesinatos y torturas ocurridos en dictadura fueron «inevitables en los primeros años».

En respuesta, Matthei acusó al Presidente de abusar de su autoridad y rebajar la estatura de su cargo, exigiéndole ser un «Jefe de Estado, no un activista digital». Recientemente, el Ejecutivo se enfrentó a la condición impuesta por Matthei para tramitar la Ley de Presupuesto: transparentar las deudas públicas en Vivienda y Salud, ante lo cual Vallejo llamó a «cuidar el tono» y evitar las amenazas. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *