El presidente metropolitano de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Germán Rojas, saludó hoy el “brillante éxito” de “31 Minutos” en la Tiny Desk de la radio pública estadounidense NPR en Washington D.C., y además recordó que el Partido Republicano intentó, hace unos poco años, imponer la censura al espacio en Las Condes.
“Debe ser realmente todo un orgullo para las y los chilenos, que un espacio de creadores de nuestro país llegue a triunfar un espacio de tanta importancia de Tiny Desk. Se trata de un reconocimiento a su imaginación y creatividad”, subrayó el también ingeniero.
La banda de “31 Minutos” se presentó este lunes en la Tiny Desk, oportunidad en que la agrupación interpretó icónicas canciones como “Bailan sin Cesar”, “Objeción Denegada”, “Yo nunca vi televisión” y “Mi muñeca me habló”. Fueron un éxito completo, lo que muestra en la enorme cantidad de visualizaciones en YouTube, con más de 2,5 millones.
La presentación no estuvo exenta de guiños a la coyuntura política de Estados Unidos, en particular la política contra la política contra la inmigración de la Administración Trump. “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”, ironizó el personaje.
También se observó la aparición intermitente de un cocodrilo de gorro rojo y cabello rubio, clara referencia al lema “Make America Great Again” (MAGA) de Trump. Juan Carlos Bodoque explicó que “es solo un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa”. Y al momento de “Objeción Denegada”, el personaje Juan Pablo Sopa cambió la letra original de la canción y entonó: “Alza la mano si se te venció la (visa) Waiver / Alza la mano si tú eres ilegal”.
Con todo, Rojas, quien es candidato a diputado por el Distrito 11 que incluye la comuna de Las Condes, recordó que en noviembre de 2021 el Concejo Municipal de esta comuna rechazó una subvención directa solicitada por la Fundación Teatro a Mil para exhibir “31 Minutos” en la localidad al año siguiente, ser supuestamente por tratarse de un espacio con “ideología de extrema izquierda”.
Los concejales que votaron en contra de “31 Minutos” fueron Sergio Melnick (Partido Republicano), Vanessa Kaiser (Partido Republicano), Catalina Ugarte (Partido Republicano), Marie Claude Mayo (Partido Republicano), Julio Dittborn (UDI), Patricio Bopp (UDI) y Luis Hadad (RN).
La exconcejala republicana Vanessa Kaiser, ahora candidata a senadora por La Araucanía y hermana del candidato presidencial Johannes Kaiser, dijo que se le quitó financiamiento a “31 Minutos”, puesto que, “basta ya de financiar a personas cuya ideología ha destruido al país, ¿Por qué tenemos que financiar con plata de los vecinos a gente que promueve ideologías de extrema izquierda?”.
Más tarde, en el debate presidencial ANATEL entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, este último fue consultado por el periodista Daniel Matamala por el tema, frente a lo cual el abanderado republicano se limitó a asegurar que los concejales de Las Condes negaron el apoyo, porque los fondos deben ser concursables y no por asignación directa. Comentó que sus hijos crecieron escuchando las canciones de “31 Minutos”, frente a lo cual Boric le dijo: “Deberías contárselo a tu partido”.
Germán Rojas dijo que el hecho muestra “la peligrosa tendencia de sectores de la derecha que no alcanzan a comprender la riqueza de la diversidad de las expresiones culturales y que no vacilan en legitimar la censura a aquello que no es parte de su restringida visión del mundo, en este caso frente a una expresión de creatividad que ha llegado a ser reconocida fuera de nuestras fronteras. Los que pretenden apropiarse de la condición de ‘patriotas’ deberían estar avergonzados y pedir disculpas públicas. Aún es tiempo”.
Imagen principal: NPR: National & Local News.
Santiago, 7 de octubre de 2025.
Crónica Digital.