Sectores productivos de la cuenca del General Carrera coincidirán en seminario para dialogar sobre el uso del agua – Al servicio de la verdad

3


Sectores productivos de la cuenca del General Carrera coincidirán en seminario para dialogar sobre el uso del agua – Al servicio de la verdad

Para la jornada de la mañana se ha convocado a representantes del área inmobiliaria, ganadería, agricultura, forestal, horticultura, industria del salmón, minería, artesanía, construcción, además de turismo.

En la tarde, en tanto, se contemplarán experiencias regionales, charlas de invitados nacionales, talleres y degustación de productos locales.

“Por un habitar y producir sustentable en la Zona de Interés Turístico Chelenko”.

Bajo este nombre, la Corporación Chelenko reunirá a expositores nacionales y regionales en torno a reflexiones y prácticas relacionadas con la gastronomía sustentable bajo el concepto cocina huella cero y la gestión de residuos, pasando por su reducción, reutilización, reparación, reciclaje y el manejo integral.

El encuentro se desarrollará en Puerto Río Tranquilo la tarde del jueves 30 de octubre.

En la mañana se desarrollarán exposiciones de diversos sectores productivos y sociales para elaborar una estrategia del agua en la cuenca.

La actividad se enmarca en el cierre del Bien Público “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos”, que ejecutó la Corporación Chelenko con fondos de CORFO y mandato de SERNATUR Aysén.

JORNADA DE LA MAÑANA: Compatibilidades en torno al agua

Durante la jornada de la mañana se tienen contempladas las exposiciones de diversas áreas productivas y sociales que operan en la cuenca, respondiendo a tres preguntas: ¿Para qué usan el agua en sus actividades?; ¿Qué problemas  fundamentales han tenido con respecto al agua?; ¿Qué puntos de encuentro tienen con otros sectores productivos en torno al agua?

Para ello, se están extendiendo invitaciones a representantes del sector inmobiliario, ganadería, agricultura, industria del salmón, forestal, horticultura, minería, artesanía, construcción, además de turismo.  Tras el diálogo con los asistentes, se intencionará un trabajo tipo taller con el fin de establecer confluencias con el turismo, en materia de gestión.

La sistematización de este trabajo permitirá avanzar en la elaboración de una Estrategia de Gestión del Agua en la cuenca del lago General Carrera.

JORNADA DE LA TARDE: Cocina huella cero y residuos en el turismo

Para la tarde, en tanto, está programado el conversatorio con las charlas temáticas bajo el concepto “Vecinos y Productores Unidos en la Acción y el Cuidado ante la Crisis Climática”.

La directora de la Fundación Ecosur, Pamela Poo, presentará los resultados del libro “Cocina Sustentable y Consumo Responsable”, en el cual entrega el marco de los puntos críticos y oportunidades que representa la alimentación ante los desafíos climáticos, además de presentar consejos para la eficiencia en el uso de recursos.

Junto a ella, se expondrán experiencias de comercialización y producción local como Mesa Verde Food y la consultora Daniela Lara, quien asesora emprendimientos en materia de diseño sustentable.

Posteriormente se tiene programada la charla de un representante de la Fundación Reparemos, que impulsa la cultura de la reparación como una forma de evitar la generación de basura.

En la misma línea de reducir residuos, se presentarán las experiencias de Confecciones «Stylo’s», que usa lana de oveja para confeccionar vestuario, y la Ecotienda Sustentable de Coyhaique  Esto, como una forma de compartir con quienes están incursionando en productos sustentables las preferencias de los consumidores regionales.

Este encuentro concluirá con la degustación de los menús “Del Maqui a la Escondida” (Puerto Guadal) y “Entre Carnes y Berries” (Bahía Murta), que fueron elaborados durante el piloto de “Cocina Huella Cero” que ejecutó entre 2024 y 2025 la Corporación Chelenko en el marco del bien público “Turismo Cero Impacto”.

El proyecto contempló, también, un piloto de “Gestión Integral de Residuos Sólidos” y la propuesta de un “Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático”.

Interesado/as en participar en el seminario, que no tiene costo, se pueden inscribir en formulario online que se ha habilitado para ello.  Mayores informaciones se pueden encontrar en las redes sociales de la Corporación Chelenko.



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *