Chile quiere consolidar la presencia de sus bienes y servicios en China y buscar nuevas oportunidades para diversificar sus exportaciones al vasto mercado asiático, durante la Chile Week China 2025 (Semana de Chile en China), que se realizará del 20 al 26 de octubre en cuatro ciudades chinas.
ProChile, ente público que promueve los envíos nacionales y atrae inversión extranjera, realizó el jueves un encuentro en Santiago, con autoridades, gremios, representantes de organismos públicos y privados, previo al inicio de la Semana de Chile en China.
La Chile Week China, que celebra este año su décima edición, es reflejo de que Chile y China tienen una «una relación consolidada, con un alto nivel de integración económica, que se sustenta en el respeto y la confianza mutua», señaló en un discurso la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
Por su parte, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, dijo en la actividad de lanzamiento que la Chile Week China ha sido «el evento de promoción más constante y ambicioso que hace un país latinoamericano en China».
Fernández aseguró que este tipo de iniciativas de promoción y marketing han servido para aumentar el volumen y las ganancias de las exportaciones dirigidas.
Un ejemplo es el alza en la llegada al país asiático de productos diferentes al cobre y al litio, que en una década subió 167 por ciento, con retornos por 9.113 millones de dólares en 2024, frente a 3.400 millones de dólares en 2015, según cifras de ProChile.
En tanto, el embajador chino en Chile, Niu Qingbao, valoró que el país sudamericano ha sido pionero en América Latina y el Caribe en su cooperación con China, con una serie de hitos en su relación.
«Como socios estratégicos integrales, nuestros países mantienen respeto mutuo en lo político, beneficio y complementariedad en lo económico-comercial y estrechos intercambios culturales y humanos, constituyéndose en un modelo de cooperación China-ALC y Sur-Sur», dijo el diplomático.
Este décimo aniversario de la Chile Week China coincide con la conmemoración de 55 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, junto con la firma hace dos décadas del Tratado de Libre Comercio bilateral, cuyos frutos posicionaron a China como el principal socio comercial de Chile.
En esta versión, la delegación que viaja a China está integrada por autoridades, líderes gremiales y 25 empresas convocadas por concurso público.
El recorrido de la comitiva incluye las ciudades de Shenzhen, polo de innovación y tecnología y punto de conexión entre la Franja y la Ruta y las economías de Asia Pacífico; Shanghai, mayor ciudad en términos económicos y portuarios, y sede de empresas chilenas.
De acuerdo con la agenda oficial, este año se sumaron al programa dos ciudades nuevas.
La primera es Tianjin, centro logístico del norte de China y destino de toneladas de cerezas que llegan en ruta directa desde el puerto chileno de San Antonio, mientras que la otra es Chongqing, cuya posición geográfica central la convierte en una zona estratégica para el comercio con Asia.
Entre los productos chilenos más apetecidos por los chinos se encuentran las cerezas, vinos y salmones de Chile, que también ha sido elegido por los chinos entre sus destinos turísticos favoritos, atraídos principalmente por los paisajes de la Patagonia, el Desierto de Atacama y la isla Rapa Nui.
Santiago de Chile, 13 de octubre 2025
Crónica Digital/Xinhua