El candidato presidencial de Republicanos y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, defendió su controversial propuesta de ajuste fiscal y endureció su discurso contra la burocracia estatal, respaldando los dichos de un asesor que tildó de «parásitos» a ciertos funcionarios públicos.
En una entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, Kast reiteró que su propuesta de recortar $6 mil millones del gasto fiscal se centrará en eliminar a los «operadores políticos y apitutados» del Estado, a lo que sumó la reducción de compras públicas, asegurando que ningún programa social se verá afectado.
RESPALDO AL TÉRMINO «PARÁSITOS»
Consultado sobre si comparte el lenguaje de su asesor Cristian Valenzuela, quien escribió que el Estado chileno está «drenado por parásitos», Kast respondió de manera categórica: «Sí. Hay gasto político. Él resume muy bien lo que yo vengo diciendo del año 2017, que hay abusos, eso es evidente».
El abanderado opositor recordó haber presentado en 2017 la «ley antipitutos» en el Congreso, cuyo espíritu era evitar que «tu señora, para que tus hermanos, para que tus parientes, no trabajen en el gobierno Sebastián Piñera», en alusión a una tensa conversación con un colega de la UDI.
Sobre el malestar que su asesoría causó en Chile Vamos, Kast fue directo: «Qué bueno que se pongan nerviosos». Si bien aclaró que no acusa que todos los colaboradores del gobierno de Piñera fueran «parásitos», enfatizó: «Cada uno sabe a quién apitutó. Cada uno sabe si hizo alguna función por la cual cobró que no trajo ningún beneficio».
REAFIRMA CIFRA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Respecto a su afirmación de que el actual gobierno contrató a 100 mil nuevos funcionarios públicos —cifra que fue desmentida por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau—, Kast defendió su postura al aclarar el alcance de sus dichos.
«Nosotros hemos dicho funcionarios o personas que entran a trabajar para el Estado en general. Y el Estado tiene una parte ejecutiva que es del gobierno central y una parte ejecutiva que es de los gobiernos regionales y de los gobiernos municipales. Todo eso es el Estado. Entonces, nosotros no hemos dicho nada que no corresponda», explicó.
DECEPCIÓN DE MATTHEI Y 18-O
Finalmente, Kast se refirió a la «decepción» manifestada por Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, por su supuesta demora en condenar ataques cibernéticos en su contra. El republicano evadió la crítica directa, señalando que «no tengo cómo hacer un juicio de valor de lo que ella siente hoy día» y asegurando que él «jamás» ha usado «ese tipo de práctica (bots)».
Sobre el manejo del estallido social, el candidato desestimó que la solución hubiera sido sacar a las Fuerzas Armadas a enfrentar a grandes masas de gente: «Yo jamás le pediría a los militares que salgan cuando hay 100 mil personas en la calle porque los militares no tienen instrucción para el orden público». En cambio, propuso la anticipación, decretando estados de emergencia o de sitio para proteger la «infraestructura crítica previo porque usted sabe tiene antecedentes de que algo va a ocurrir».
RESPUESTA DE COMANDO DE JARA
Las declaraciones de Cristian Valenzuela, director de Comunicaciones del Partido Republicano y asesor de José Antonio Kast, sobre el Estado chileno siendo «drenado por parásitos», generaron una fuerte respuesta por parte del comando de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
Valenzuela había escrito en una columna que el Estado «está podrido» y lleno de «parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín», dichos que fueron respaldados por Kast en el programa Desde la Redacción de La Tercera este lunes.
«TEJADO DE VIDRIO» DE VALENZUELA
La diputada y vocera de la candidatura de Jara, Gael Yeomans (Frente Amplio), criticó duramente las palabras de Valenzuela, utilizando su historial laboral en el aparato estatal para descalificarlo.
«Él fue funcionario público. De hecho, es exjefe de gabinete de un ministro. En ese momento le pagaban más de cuatro millones mensuales. Lo que actualmente, cierto, al dinero de hoy serían más de ocho millones. Entonces, si hablamos de parásitos, chuta. Parece que tiene tejado de vidrio«, señaló Yeomans.
CUESTIONAMIENTO A CIFRA DE EE.PP. CONTRATADOS POR ACTUAL GBNO.
El comando de Jara también cuestionó la insistencia de Kast en afirmar que el gobierno central contrató a 100 mil nuevos funcionarios públicos, una cifra que fue desmentida por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien aclaró que el aumento se concentra en instituciones autónomas como los municipios y en traspasos de personal de salud y educación (SLEP).
La parlamentaria acusó al republicano de «porfía a la verdad» y de «seguir mintiendo cada día».
Yeomans argumentó que la propuesta de Kast de despedir a 100.000 funcionarios ataca directamente los servicios sociales esenciales: «Cuando señala este estudio que supuestamente va a despedir 100.000 funcionarios que supuestamente habría contratado este gobierno. Primero, se ha dicho en más de una oportunidad que estamos hablando de funcionarios de la salud, de los SLEP. O sea, ¿quiere dejar sin funcionarios que se hagan cargo de la salud de los chilenos? ¿De la salud pública? ¿O de la educación pública?»
Finalmente, la vocera concluyó que la irresponsabilidad de la medida de Kast «pone en riesgo los beneficios sociales que ya están garantizados por las personas. Entonces, ¿qué se pone en riesgo? La atención primaria de salud. Eso es lo que está diciendo directamente al señalar este tipo de medida». (NP-Gemini-La Tercera)