Boric anuncia que Chile nominará a Bachelet para la Secretaría General ONU

13


El Presidente Gabriel Boric anunció este martes que Chile presentará la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de las Naciones Unidas. El anuncio, realizado en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General en Nueva York, pone fin a meses de especulaciones y marca un hito en la política exterior chilena.

El Mandatario destacó la trayectoria de Bachelet, resaltando que “Michelle Bachelet no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global”, sino que su biografía es “profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización”. Además de ser la primera mujer en gobernar Chile en dos ocasiones, Boric recordó sus roles como ministra de Defensa y Salud, y su vasta experiencia en la ONU como directora de ONU Mujeres y alta comisionada para los Derechos Humanos.

Boric subrayó la importancia de que una mujer ocupe el cargo por primera vez en los 80 años de historia de la ONU y argumentó que es el turno de América Latina y el Caribe, una región «sin guerras» y con una «rica tradición diplomática».

El anuncio fue precedido por una reunión privada entre Boric, Bachelet y el canciller Alberto van Klaveren. La presencia de la expresidenta en la delegación chilena y la atención que captó de líderes internacionales en la Asamblea General ya habían anticipado el apoyo oficial.

La nominación de Bachelet cuenta con respaldo de la coalición oficialista en Chile y se alinea con su extensa carrera diplomática. Su candidatura se suma a la de otros posibles candidatos que también poseen una vasta trayectoria en la ONU. El mandato del actual secretario general, António Guterres, finaliza el 31 de diciembre de 2026.

DISCURSO DE 20 MINUTOS

En su alocución que se extendió por más de 20 minutos, el Mandatario lanzó dardos a su par estadounidense Donald Trump, marcó su constante postura en defensa de Gaza y además dio a conocer el patrocinio de Chile a la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU.

“Fue justamente aquí, en Nueva York, en 1955, que el embajador chileno José Maza leyó el mensaje sobre los derechos humanos escrito por Gabriela Mistral, que decía ‘yo sería feliz si vuestro noble esfuerzo por obtener los derechos humanos fuese adoptado con toda lealtad por todas las naciones del mundo’. Este triunfo será el mayor entre los alcanzados en nuestra época ¿Hemos acaso alcanzado este triunfo? La respuesta es categórica, no. Y es que, a estas alturas, yo ya no sé qué decir de Gaza», comenzó marcando Boric.

“Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos, tal como hace 80 años millones la perdían solo por ser judíos”, continuó.

“Uno de los problemas que enfrentamos como humanidad es que muchas veces el dolor engendra odio, pero debemos enfrentarlo y combatir con todas nuestras fuerzas al odio, transformar las ansias de odiar en deseos de justicia, no hacer ninguna concesión a la violencia”, agregó.

Luego, sostuvo: “Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”.

Dicho eso, apuntó contra el líder estadounidense Donald Trump, a propósito de su discurso en ese mismo espacio.

“En el fondo, puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello. Por ejemplo, se ha afirmado en este mismo podio hoy día que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas”, acusó Boric.

“Podemos, por cierto, discutir cuáles son las mejores formas de enfrentar el calentamiento global o quiénes son más responsables que otros, pero no podemos negarlo”, acotó. (NP-Gemini-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *