Canciller Van Klaveren justifica lanzamiento de candidatura de Bachelet en la ONU

12


El canciller chileno, Alberto van Klaveren, ha defendido el reciente anuncio de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, señalando que «este es el mejor momento» para la nominación. La decisión de adelantar el anuncio se debe a que la campaña para el cargo podría iniciarse en octubre de este año en lugar de 2026, lo que ejerció presión sobre Bachelet para tomar una decisión.

Van Klaveren también mencionó que varios países, en especial de América, mostraron gran interés en la postulación de Bachelet, lo que influyó en la decisión del gobierno de formalizar su candidatura. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) emitió un comunicado respaldando la idea de que, en esta ocasión, el puesto debería ser para un candidato del continente.

A pesar del apoyo regional, Bachelet enfrenta a la costarricense Rebeca Grynspan como su principal rival. Grynspan, quien actualmente es la encargada de Comercio de la ONU, podría tener una ventaja sobre Bachelet al ser menos susceptible a un posible veto de Estados Unidos. Sin embargo, Grynspan y otros posibles candidatos como Rafael Grossi de Argentina y Alicia Bárcena de México, aún no cuentan con el respaldo oficial de sus respectivos países.

En La Moneda, la estrategia se centra en el respaldo de Brasil, liderado por Lula da Silva, con quien Bachelet tiene una excelente relación. Otros países de la región ya han mostrado su apoyo. La candidatura de Bachelet ha recibido gestos de respaldo, como el del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien bromeó sobre su postulación durante un evento en la ONU. La campaña será liderada por el canciller van Klaveren y otros diplomáticos, pero la propia Bachelet ya ha comenzado su despliegue, conversando con figuras internacionales como el presidente español, Pedro Sánchez, y el nobel de Economía Joseph Stiglitz.

OPOSICIÓN: «NO SOCIALIZÓ CANDIDATURA»

La candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, anunciada por el presidente Gabriel Boric, ha generado controversia en la oposición, que critica la falta de coordinación y consulta previa. El excanciller Roberto Ampuero manifestó que era de esperar que Boric conversara con los dirigentes y candidatos presidenciales de la oposición, lo cual, según versiones de los afectados, no ocurrió.

La oposición, incluyendo a la UDI, RN y el Partido Republicano, ha expresado su molestia por la forma en que el Ejecutivo manejó la nominación de un cargo de tal envergadura internacional, sin informar a las directivas de los partidos ni a las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso. El diputado Guillermo Ramírez, del comando de Evelyn Matthei, acusó al presidente Boric de tomarse un «gustito» al confundir una política de Estado con una de gobierno.

El senador Rojo Edwards y el diputado Cristhian Moreira coincidieron en que la falta de un apoyo amplio, como el que tuvo la exitosa postulación de José Miguel Insulza a la OEA, podría perjudicar la candidatura. Ambos sugirieron que la decisión parece ser más una propuesta del conglomerado de gobierno que una estrategia de Estado.

El candidato presidencial José Antonio Kast también confirmó que no fue alertado del anuncio y señaló que su decisión de apoyar o no la candidatura la tomará después de las elecciones. En respuesta a las críticas, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la Cancillería sí realizó consultas reservadas con miembros de la oposición, aunque se abstuvo de dar nombres. La ministra recordó que la política exterior es facultad del Presidente de la República, y no se «cogobierna» con la oposición.

VALLEJO: «SE INFORMÓ A LA OPOSICIÓN, AUNQUE NO A TODOS»

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió al Ejecutivo de las críticas de la oposición sobre la falta de diálogo en la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. A pesar de los reclamos del candidato republicano José Antonio Kast y otros líderes de la oposición, quienes lamentaron no haber sido informados, Vallejo aseguró que la Cancillería sí realizó consultas previas con «distintos miembros de la oposición».

La ministra no quiso revelar los nombres de las personas consultadas, argumentando que las conversaciones fueron reservadas. También recordó que la política exterior es manejada por el Presidente de la República, y que no se «cogobierna» en este ámbito.

Vallejo explicó que el anuncio de Boric fue el inicio de un proceso que ahora continuará con el diálogo y el debate de cara a la presentación oficial de la candidatura de Bachelet ante la ONU. La ministra reiteró que, aunque no todos los que quisieron fueron consultados, sí hubo un trabajo previo con algunos miembros de la oposición.

ROJO EDWARDS: «¿BORIC CREE QUE TRUMP NO VA A VETAR A BACHELET?»

El senador Rojo Edwards, de la Comisión de Relaciones Exteriores, ha manifestado su descontento con el anuncio de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, realizado por el presidente Gabriel Boric. Edwards, quien hizo notar sus reparos en una reunión con el canciller Alberto van Klaveren, argumenta que la postulación podría enfrentar serios problemas que pondrían en riesgo su éxito.

El senador señaló dos obstáculos principales. Primero, la falta de coordinación con los candidatos presidenciales de la oposición, lo que podría llevar a que la próxima administración no respalde la candidatura. Edwards advierte que la campaña podría perder fuerza si no cuenta con el apoyo de todo el país, a diferencia de la postulación de José Miguel Insulza a la OEA, que fue apoyada por un amplio espectro político.

El segundo problema, según Edwards, es el riesgo de un veto por parte de Estados Unidos, que posee un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. El senador considera que la relación conflictiva entre el presidente Boric y el presidente Donald Trump, marcada por críticas mutuas, podría influir negativamente en la decisión de Estados Unidos.

Edwards sugirió que el gobierno se apresuró en el anuncio y debió haber realizado un trabajo político previo con los candidatos presidenciales de la oposición y con las potencias que podrían vetar la candidatura. Concluyó que la falta de un apoyo firme desde la oposición hace que la candidatura de Bachelet sea más débil de lo que podría haber sido. (NP-Gemini-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *