Triunfo del PC en la izquierda: prevén emergencia de candidatura de centro

49


Una dura derrota le propinó ayer la candidata del PC, Jeannette Jara (60,19%), a la carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (28,05%) en la primaria de la izquierda chilena, triunfo que si bien hace rato que se vislumbraba, el porcentaje de votos por la que se impuso la primera, profundizó las heridas que dejaron la campaña.

Con la victoria de Jara, se abre a partir de este lunes una nueva etapa en la carrera presidencial, una que, según varios analistas, recién está comenzando a configurarse. No sólo, porque ahora el oficialismo tendrá una candidatura única, sino dado todavía hay tiempo para que aparezcan nuevos liderazgos y para comprobar si todos quienes han anunciado sus postulaciones, llegarán finalmente a la papeleta de votación en noviembre.

¿Quién liderará la carrera presidencial y quiénes pasarán a la segunda vuelta? Son preguntas que todavía no son posibles de responder y cuyo desenlace es totalmente incierto. ¿Se alineará el oficialismo?

En ese escenario, el académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, opinó que con una participación baja como fue la de esta primaria, la cual congregó a 1.419.281 personas, «mayores serán las tensiones entre las fuerzas políticas del oficialismo». Y agregó que ante una participación más baja que en 2021, «es complejo, las disputas serán las parlamentarias».

«La candidatura de Jara logró plasmar de mejor manera lo que representa hoy el oficialismo, el coqueteo entre el pragmatismo y la ideología, la ha sabido interpretar de mejor manera la candidata del Partido Comunista», opinó José Francisco Lagos, director ejecutivo del Instituto Res Publica.

A su juicio, «lo que se jugará ahora será saber si esta alianza electoral que ha unido al PC, al Frente Amplio y al Socialismo Democrático, es sostenible como coalición política. Los apoyos a Jara pueden venir con freno de mano, desarrollándose una especie de guerra fría canalizando las diferencias a través de otra candidatura, por ejemplo».

Por su parte, el analista político Alejandro Olivares, cree que hay que tener en consideración la baja participación: «Da una señal preocupante pensando en la primera vuelta que le da un piso muy bajo a la candidata del oficialismo. Una primera señal de que se abre la elección, porque va a haber un escenario que va a ser bien complejo, parte desde bastante abajo en el sentido de que tiene un piso muy bajo comparado con elecciones anteriores, particularmente con la primaria anterior».

Pese a ello, Olivares apuntó que «la victoria de Jara es épica por la gran diferencia con Tohá, en general se esperaba algo más cerrado, se transforma en una victoria que pueda darle un impulso para que cubra esa brecha de partir tan abajo y eso puede hacer que la candidatura tenga un buen impulso».

CENTROIZQUIERDA HUÉRFANA

Y si bien los expertos creen que el triunfo de Jara podría anular una candidatura de izquierda nueva como la del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. La derrota del Socialismo Democrático deja huérfana a una centroizquierda que la derecha espera captar, pero que también podría apostar a levantar nuevas postulaciones.

Por lo pronto, al DC ya notificó ayer que para ellos no es posible apoyar la candidatura de Jara, militante del PC. Duval, en tanto, vislumbra que «hay un espacio político (no centro) que será vital, pues podrían surgir otras candidaturas».

Asimismo, Lagos opinó que «hay sectores del Socialismo Democrático y de la DC que quedaron sin candidatura, esto es especialmente complejo en un escenario de elecciones parlamentarias, donde la candidatura presidencial suele arrastrar las listas parlamentarias. Por eso los próximos días serán decisivos para ver el desarrollo de este panorama y la solidez -o falta de ella- de esta alianza electoral».

¿UN BALOTAJE DE DERECHA?

El panorama en la centroderecha también está en desarrollo, si bien José Antonio Kast (republicanos), lideró ayer la última encuesta Cadem con un 24%, seguido de Jara con un 16% y Evelyn Matthei (Chile Vamos) con un 10%, si mantendrá o no la pole position es algo que está por verse todavía. Además, resta ver si podrá seguir captando votos de Johannes Kaiser (libertarios) o si el diputado repuntará, pues ha asegurado por lo menos que no se bajará.

En tanto, en el comando de Matthei apuestan a recuperar el liderazgo en las próximas semanas o bien a mantenerlo en otros sondeos, captando votos del centro como los viudos de Tohá.

Lagos sostuvo que «el triunfo de Jara para la oposición significará dos posibilidades, la primera es que los sectores de centro se acerquen más a la candidatura de Evelyn Matthei, la otra alternativa es que la elección se termine polarizando y Kast se erija como el más directo adversario de la candidata del PC».

«Kast acentúa su posición ante una candidatura del PC. Matthei tendría una oportunidad de corregir su campaña y un espacio para crecer», precisó Duval, advirtiendo además que Franco Parisi (PDG), podría irrumpir en la campaña. Por lo menos en Cadem, el economista apareció empatado con Matthei.

Duval consideró además que para la derecha, la baja participación em la primaria, es «más bien será oportunidad y resurge el fantasma para la izquierda de dos candidaturas derechas en segunda vuelta».

Olivares recalcó que «yo no creo que esto signifique la elección está asegurada para la derecha», agregando que «el principal efecto (de la primaria) es que la elección está completa, total y absolutamente abierta, puede ser que pase un candidato de derecha, y uno de izquierda o dos derechas, cualquier escenario es plausible». (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *