Parlamentarios: ajustes en seguridad y Gores “son un retroceso”

26


Propuestas preliminares de recortes en la Ley de Presupuestos han generado un rechazo generalizado en el Congreso, tanto en la oposición como en el oficialismo. Las mayores preocupaciones giran en torno a los ajustes que afectarían a las partidas de seguridad y los gobiernos regionales.

A pesar de que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, han notificado a las distintas reparticiones sobre estos ajustes, el proyecto final aún está en proceso de definición. Sin embargo, las críticas desde el Parlamento ya han comenzado.

CRITICAS DESDE EL OFICIALISMO A LA OPOSICIÓN

El senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, calificó los recortes en seguridad como un «retroceso» y advirtió que no votará a favor del proyecto si no se revierten los ajustes.

En la oposición, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó su preocupación por los recortes en áreas «sensibles» y señaló que la reducción de fondos a los gobiernos regionales «destruye la autonomía de las regiones».

Los senadores de Renovación Nacional (RN) también criticaron la medida. Rafael Prohens (RN) sugirió que el gobierno debería ajustar sus propios ministerios en lugar de afectar los recursos de las regiones. Por su parte, el senador Alejandro Kusanovic (RN) demandó al Ejecutivo que explique las razones de los recortes.

El senador Iván Moreira (UDI) criticó los ajustes que afectarían a la Región de Los Lagos, calificándolos como una «bofetada» a una zona productiva.

La diputada independiente Joanna Pérez (Demócratas) pidió al gobierno clarificar la situación de los recortes, mencionando una supuesta diferencia en la reducción de fondos entre gobiernos regionales oficialistas y de oposicióN.

LOS AJUSTES

La propuesta preliminar del Ministerio de Hacienda de reducir los presupuestos de los Gobiernos Regionales para 2026 ha provocado una fuerte molestia entre las autoridades locales. El ministro Nicolás Grau confirmó una «reducción acotada» en el presupuesto global, lo que ha llevado a los gobernadores a declararse en alerta y a manifestar su intención de revertir la medida.

Según información publicada, el recorte global sería del 2% y afectaría a 12 de las 16 regiones del país. Las regiones más impactadas serían Aysén (-6,9%), El Maule (-6,2%), Los Lagos (-6,1%) y Arica y Parinacota (-5,8%), todas ellas con gobernadores de oposición.

El gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, calificó la propuesta como el «peor presupuesto desde el año 2018» y acusó al Gobierno de «atentar al corazón» de los proyectos locales. La oposición ha señalado que el ajuste golpearía de manera desproporcionada a los gobernadores que no son parte del oficialismo, ya que solo cuatro regiones, todas con gobernadores oficialistas, registrarían aumentos en sus presupuestos: O’Higgins (6%), Antofagasta (5,3%), Tarapacá (2,2%) y la Región Metropolitana (1,4%).

A pesar de la polémica, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, aclaró que las cifras son preliminares y que los datos definitivos se conocerán cuando la Ley de Presupuestos 2026 sea presentada al Congreso, a más tardar el 30 de septiembre.  (NP-Gemini-La Tercera-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *