A menos de 24 horas de haber sido presentada, la propuesta programática de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), continúa generando reparos dentro de su propia coalición. El documento, coordinado por Camila Miranda (FA), reemplazó una versión inicial de siete páginas y ha sido objeto de críticas tanto desde sectores de izquierda como del Socialismo Democrático, por la exclusión de temas considerados relevantes.
Uno de los cuestionamientos más explícitos provino del senador socialista José Miguel Insulza, quien calificó como “lamentable” la ausencia de lineamientos sobre relaciones exteriores. En conversación con La Tercera, Insulza —actual candidato al Senado por Valparaíso— señaló que “tarde o temprano tendremos que considerar” la política internacional, y advirtió que algunos conceptos vigentes en el oficialismo “han quedado en los tiempos de la Guerra Fría”, por lo que urge una actualización.
TENSIÓN HISTÓRICA EN POLÍTICA EXTERIOR
La preocupación por el enfoque internacional de Jara no es nueva. Durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, las diferencias en esta materia han sido fuente de fricción entre los partidos que conforman su alianza. En el primer año de mandato, los desacuerdos entre la entonces canciller Antonia Urrejola y el exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada derivaron en la salida de ambos del Ejecutivo.
Posteriormente, con la llegada de Alberto van Klaveren al Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno enfrentó críticas del Partido Comunista por las posturas asumidas por Boric en foros internacionales. Entre ellas, destacan sus cuestionamientos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y al gobierno cubano, posiciones que han generado incomodidad en los sectores más duros del PC, que defienden ambas administraciones.
ANTECEDENTES EN LA CAMPAÑA DE JARA
Las tensiones sobre política exterior también se manifestaron durante la campaña de primarias de Jeannette Jara. En ese periodo, la entonces ministra criticó al gobierno venezolano, pero generó controversia al referirse a Cuba como poseedora de un “sistema democrático distinto al nuestro”, lo que provocó cuestionamientos incluso dentro de su propio sector.
Con el nuevo programa aún en revisión, diversas figuras del oficialismo observan con atención el tono que Jara imprimirá en materia internacional, conscientes de que este será un eje sensible en la articulación de su candidatura y en la cohesión de la alianza gobernante. (Red NP- La Tercera)