El Presidente Gabriel Boric encabezó este jueves en el Patio de Los Naranjos de La Moneda la ceremonia por los 52 años del Golpe de Estado de 1973, la última de su actual administración. El mandatario ingresó acompañado de la exsenadora Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende. El acto, iniciado pasado el mediodía, reunió a ministros, subsecretarios, parlamentarios oficialistas, agrupaciones de derechos humanos, representantes de la sociedad civil y diversas autoridades.
RECUERDO DE ALLENDE
Boric abrió su discurso saludando a la familia Allende y relató su visita al Cementerio General durante la mañana, donde rindió homenaje a Salvador Allende y a todas las mujeres que lucharon por la democracia. Asimismo, expresó gratitud hacia las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, reconociendo su lucha constante pese a la falta de apoyo en distintas etapas.
CRÍTICAS A MILE, BOLSONARO Y NETANYAHU
En su intervención, el mandatario advirtió sobre la fragilidad de consensos democráticos y denunció discursos de odio y prácticas autoritarias en distintos países. Aludió a los dichos del presidente argentino Javier Milei por deshumanizar a opositores, manifestó preocupación por las actuaciones golpistas en Brasil ligadas a Jair Bolsonaro, y condenó los ataques de Israel contra civiles en Gaza, calificándolos como crímenes de guerra. Subrayó que la defensa de la dignidad humana debe ser universal, sin importar el lugar donde se vulneren los derechos.
«DEMOCRACIA SIEMPRE»
Boric recalcó que la erosión de las instituciones democráticas suele anteceder a tragedias, por lo que instó a no minimizar discursos autoritarios. Desde La Moneda remarcó que “democracia siempre” es la única vía para garantizar libertad, dignidad y prosperidad.
CRÍTICAS A LA DERECHA
El Presidente también criticó a un sector de la derecha por intentar debilitar los recursos destinados a sitios de memoria. Recordó que en el Parlamento se aprobaron los presupuestos por pocos votos y anunció el envío de un proyecto de ley para asegurar la permanencia de estos espacios. “No aceptamos intimidación ni negacionismo”, advirtió.
AUSENCIA DE EXPRESIDENTES
En la lista de invitados figuraban los tres exmandatarios vivos, pero ninguno asistió. Eduardo Frei Ruiz-Tagle viajó a España para participar en el Chile Day; Ricardo Lagos, retirado de la vida pública desde inicios de 2024, privilegia su salud a los 87 años; mientras que Michelle Bachelet, quien hasta último momento evaluaba concurrir, se restó por un cuadro viral. (NP-Gemini-La Tercera)