En medio de la contienda presidencial y el debate sobre el gasto fiscal, el número de funcionarios públicos en Chile se mantiene en el centro de la polémica, con cifras divergentes que dan cuenta de una sostenida expansión del aparato estatal.
Un reciente estudio del think tank Horizontal, basado en datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y solicitudes de Transparencia, cifró el aumento del personal estatal en más de 108.122 funcionarios entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, alcanzando un total de 1.073.577. Este crecimiento del 11% se explicó, principalmente, por la contratación de 53.003 empleados en municipalidades, que representan casi la mitad de la variación total.
CRUCE DE CIFRAS Y CRITICAS
La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó la cifra de 100.000 nuevos funcionarios como una «fake news» en el contexto electoral. La vocera argumentó que el grueso del gasto fiscal se concentra en programas sociales y la atención primaria de salud, y no en el servicio central, precisando que el aumento de personal se debería a la contratación de recursos humanos en hospitales.
En directa respuesta, el candidato presidencial José Antonio Kast (Republicanos) puso en duda la capacidad del Gobierno de manejar cifras exactas, afirmando que «ni ellos saben cuántos son» y prometiendo una «auditoría total» y una revisión «escritorio por escritorio» al llegar al Palacio de La Moneda.
CONSEJO DE TRANSPARENCIA
En este ambiente de controversia, el Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó nuevos antecedentes a partir de su fiscalización anual. El informe del CPLT indica que, entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, la dotación total de la Administración del Estado creció en más de 9.400 personas, pasando de 832.211 a 841.613 funcionarios.
El CPLT detalló que el alza anual se concentró exclusivamente en los organismos de la Administración Central (Presidencia, ministerios y servicios dependientes), que sumaron cerca de 10.000 nuevos trabajadores, mientras que las municipalidades mantuvieron su dotación estable.
DOTACIÓN Y GASTOS
La Administración Central concentra el 53% del personal fiscalizado (449.443), mientras que el 47% restante (392.170) pertenece a los municipios. La mayor parte del personal se desempeña en los sectores de Salud y Educación, concentrando el 50% y 17% de los funcionarios centrales, respectivamente.
El análisis del CPLT también detectó una alta proporción de empleo a contrata en la Administración Central (61% de la dotación), una cifra que, según el Consejo, no cumpliría con la limitación legal del Estatuto Administrativo que establece un tope del 20% para este tipo de cargos.
Finalmente, la presidenta del CPLT, Natalia González, subrayó la importancia de la transparencia en este tema, aludiendo a que el gasto en personal de la Administración Central alcanzó un 21,9% del presupuesto ejecutado en 2024, mientras que en los municipios el porcentaje fue del 48,6% del total de gastos de ese año. Los hallazgos del Consejo serán remitidos a la Contraloría General de la República y la Dirección de Presupuestos para su conocimiento. (NP-Gemini-Emol-CPLT)