En los comicios del 16 de noviembre, los chilenos elegirán al próximo presidente de la República, así como a la totalidad de los miembros de la Cámara de Diputados y la mitad del senado.
Por el sillón del Palacio de La Moneda compiten ocho candidatos: Jeanette Jara, del bloque de partidos de izquierda, progresistas o socialdemócratas más la Democracia Cristiana; José Antonio Kast del ultraderechista Partido Republicano; y Evelyn Matthei, de la derecha tradicional.
También están en la lid Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, cercano a las ideas de Javier Milei; Franco Parisi, del conservador Partido de la Gente; y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.
A ellos se suman 125 aspirantes a senadores y mil 96 a diputados.
Todos podrán realizar propaganda desde este viernes en plazas, parques y otros sitios reglamentados por el Servicio Electoral, y el despliegue de carteles no deberá exceder los dos metros cuadrados.
A la par comienza la franja televisiva, un espacio que se transmite dos veces al día por los canales abiertos y tiene una extensión máxima de 20 minutos en total.
Esta es una tradición iniciada cuando el plebiscito de 1988, donde la población se pronunció por el No al régimen de Augusto Pinochet, lo cual condujo al fin de la dictadura.
En la franja cada candidato presidencial dispondrá de 2:30 minutos diarios para exponer sus programas de gobierno y los mensajes a la ciudadanía.
El espacio gratuito continuará hasta el 13 de noviembre, tres días antes de las elecciones donde se espera una alta participación debido al retorno del voto obligatorio.
Santiago de chile, 17 de octubre 2025
Crónica Digital/PL